Diario de León

El FMI pide «no aterrorizar al mundo» con la alerta sanitaria

Publicado por
AfP | Washington
León

Creado:

Actualizado:

El Fondo Monetario Internacional (FMI) pidió calma a los mercados, a la población y a las administraciones. «Debemos manejarnos con una extrema prudencia para no aterrorizar al mundo respecto a África en su conjunto», declaró la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, quien llamó a romper el aislamiento de Guinea, Liberia y Sierra Leona, donde la epidemia ha provocado más de 4.000 muertes, mientras los estados multiplican los controles sobre los viajeros procedentes de estos tres países del oeste de África.

En el aeropuerto internacional JFK de Nueva York, por ejemplo, comenzaron unos mayores controles el sábado y Canadá aconsejó a sus sanitarios abandonar estos países «mientras existan aún vuelos comerciales disponibles». La preocupación llegó el viernes a América Latina con un guineano de 47 años sospechoso de estar infectado. El Ministerio de Salud brasileño descartó, sin embargo, el sábado que el paciente tuviera ébola. Perú y Uruguay anunciaron, por su parte, una mayor vigilancia en puertos y aeropuertos, mientras que México y Nicaragua mostraron su intención de controlar a los migrantes que tratan de llegar a Estados Unidos. Ante este aumento de la preocupación a nivel mundial, Lagarde llamó a la prudencia.

La movilización de la comunidad internacional «debe servir para erradicar el ébola, no para aislar a los propios países», reclamó. En el resto del continente, «las economías de los otros países siguen funcionando y creando empleos», dijo. Según el Banco Mundial, esta epidemia podría costar más de 32.000 millones de dólares en África occidental hasta finales de 2015.

tracking