Diario de León

La OMS reclama a Europa que aumente la lucha contra el sarampión

Asegura que se corre el peligro de no extinguir la enfermedad para este año.

Una enfermera sostiene una vacuna contra el sarampión.

Una enfermera sostiene una vacuna contra el sarampión.

Publicado por
daniel roldán | madrid
León

Creado:

Actualizado:

El primer gran susto se produjo hace menos de dos meses en un sitio donde lo único que sobra es el miedo. Entre el 17 y el 20 de diciembre, un hombre enfermo de sarampión, algo extraño en el siglo XXI, provocó un contagio que se ha propagado por cuatro estados y ha infectado a un centenar de personas. Muchos profesionales de la salud levantaron la voz en contra de la moda de la no vacunación y los colegios solicitaron la cartilla que demostraba que los estudiantes estaban vacunados. Más trágico fue lo sucedido hace una semana en Alemania, uno de los países vigilados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Un bebé de 18 meses moría por esta enfermedad debido a que sus padres habían decidido no vacunarlo. Sucedió en Berlín. La OMS ha detectado en la capital alemana y en el ‘land’ de Brandenburgo 583 casos de sarampión desde octubre, de los cuales 144 acabaron en fallecimiento. Unos datos que, mirando la estadística con frialdad, no son importantes ya que se ha logrado que en el Viejo Continente la incidencia de esta enfermedad caiga un 96% en las dos últimas décadas. Pero sí ha servido para que la oficina regional de la OMS dé un toque de atención a los países europeos para que pongan más atención en las políticas de vacunación. «Es inaceptable que después de cincuenta años de esfuerzo para disponer de vacunas más seguras y efectivas, el sarampión todavía cuesta vidas, dinero y tiempo», explicó la doctora Zsuzsanna Jakab, directora de la OMS para Europa.

Siete países comunicaron 22.149 casos de sarampión durante el año pasado y enero y febrero de 2015, lo cual ha descolocado a la OMS quien solicitó, no solo a lo países afectados, sino a toda Europa que acabe con «la brecha de la inmunización». «La prioridad es controlar los brotes actuales en todos los países afectados a través de las actividades de inmunización dirigidas a las personas en situación de riesgo», afirmó el doctor Nedret Emiroglu, director adjunto de la división de Enfermedades Transmisibles de la oficina regional de la OMS en un comunicado. «Al mismo tiempo, todos los países, sin excepción, necesitan mantener una alta cobertura de vacunación contra el sarampión convencional, por lo que los brotes similares no vuelvan a ocurrir en nuestra región y pueda ser eliminado una vez por todas», añadió el experto.

El departamento de Naciones Unidas tiene claro que la culpa de estas cifras la tienen los padres que se niegan a vacunar a sus hijos porque consideran que no es necesario tener esta protección. «Ahora, con esta moda, Los Ángeles tiene la misma capacidad de vacunación que Sudán del Sur», denunciaba hace unos días el divulgador científico, J. M. Mulet. La OMS, en cambio, pide a los gobiernos que mejoren el control para detectar e investigar todos los posibles casos, hacer análisis e identificar los casos de transmisión y «difundir información de alta calidad y basada en evidencias».

tracking