Diario de León

SALUD

Lactancia, ¿4 ó 6 meses?

El uso de la alimentación materna es el ‘patrón de oro’ según todos los expertos pero existen dudas sobre cuánto tiempo debe ser en exclusiva

La OMS aboga porque se introduzcan otros alimentos a partir de los seis meses de vida

La OMS aboga porque se introduzcan otros alimentos a partir de los seis meses de vida

Publicado por
CONCHA TEJERINA | VALENCIA
León

Creado:

Actualizado:

La lactancia materna es el «patrón de oro» de la alimentación infantil, algo en lo que están de acuerdo tanto madres como pediatras, aunque se ha cuestionado cuál es la duración óptima de su ingesta exclusiva después del parto, que algunos sitúan en seis meses y otros en cuatro.

La Asociación Valenciana Mammalia, que será anfitriona del duodécimo Congreso que la Federación Española de Asociaciones y Grupos de Lactancia Materna (Fedalma) celebrará en abril, toma como referencia a la Organización Mundial de la Salud (OMS), que aboga por la lactancia exclusiva hasta los seis meses de vida.

El Comité de Lactancia de la Asociación Española de Pediatría también es de la misma opinión y añade la conveniencia de alargar la lactancia hasta los 2 años, pero combinándola con alimentos complementarios, según la secretaria de Mammalia, Mar Alegre, para quien la decisión última de dar o no el pecho al bebe «siempre es de la madre». A su juicio, vivimos en un entorno «que no es favorable a la lactancia materna» porque hay un desconocimiento y una brecha cultural que empieza en los años 60 o 70 y continúa este siglo. «Somos hijas de madres que no amamantaron porque empezó a implantarse la cultura del biberón y la lactancia estaba relegada a pequeños ámbitos», afirma Alegre, quien lamenta que en la carrera de Medicina no se estudie la lactancia materna y en las consultas, los pediatras «muchas veces trasmitan falsos mitos sobre la lactancia que les llega de la cultura del biberón».

Una opinión diferente es la del pediatra José María González Cano, quien defiende que a partir de los cuatro meses se inicie al bebé en la primera papilla de cereales y a los cinco en la de frutas, algo que también aconseja la Sociedad Europea de Gastroenterología y nutrición pediátrica. González Cano es autor del libro Víctimas de la lactancia ¡Ni dogmatismos ni trincheras!, cuya presentación en una librería de Castellón se tuvo que suspender, tras denunciar haber recibido «presiones» por parte de organizaciones prolactancia.

tracking