Diario de León

Italia se moviliza para reclamar que se reconozcan las uniones homosexuales

Asistentes a la marcha en defensa de las uniones homosexuales en Florencia.

Asistentes a la marcha en defensa de las uniones homosexuales en Florencia.

Publicado por
gonzalo sánchez | roma
León

Creado:

Actualizado:

Decenas de miles de personas se manifestaron ayer en más de 80 ciudades de Italia para exigir el reconocimiento de las uniones homosexuales, lo que comenzará a estudiarse en el Senado la próxima semana y que ha suscitado un intrincado debate en el país.

La protesta se desarrolló bajo el lema ‘Es hora de ser civiles: Despiértate Italia’ y en ella participaron organizaciones en defensa de los derechos homosexuales, sindicatos, asociaciones de todo tipo y representantes políticos.

Muchos de ellos llevaron relojes y despertadores y los hicieron sonar en las calles en alusión al tema de la marcha.

En las manifestaciones han participado ochenta y dos ciudades de toda Italia, desde la septentrional Bolzano hasta la sureña Reggio Calabria, pasando por importantes urbes como Milán, Turín, Bolonia, Nápoles, Florencia, Palermo, Lecce y Roma.

Los organizadores, según un comunicado, dijeron que más de un millón de personas participaron en las manifestaciones, al tiempo que calificaron esta jornada de «histórica» para «un país que no quiere permanecer atrás».

«Una vasta porción de la sociedad civil ha salido a las calles sin miedo, conscientes de que un derecho más es una riqueza para todos y para todas», celebró el secretario de la asociación ArciGay, Gabriele Piazzoni.

La capital italiana acogió una de las más concurridas y cientos de personas desfilaron entre el palacio Madama, sede del Senado, hasta la cercana plaza de la Rotonda, junto al Panteón.

La Cámara Alta comenzará a estudiar el próximo jueves por primera vez un proyecto de ley dirigido a introducir en el ordenamiento jurídico italiano las uniones entre homosexuales y las parejas de hecho, también abiertas a heterosexuales.

En el preámbulo del texto se destaca «la necesidad» de poner fin a este vacío legislativo que ha hecho de Italia uno de los pocos países europeos que carecen de una normativa al respecto.

El texto ha sido impulsado por el Partido Demócrata (PD, en el Gobierno) y consiste en una de las prioridades del primer ministro Matteo Renzi para 2016.

tracking