Diario de León

SOLIDARIDAD EN CIFRAS

Récord de donantes de médula ósea en León

León duplica el número de donaciones l Alcles anima a los leoneses a la ayuda anónima y altruista que salve vidas

Publicado por
CARMEN TAPIA | LEÓN
León

Creado:

Actualizado:

Récord de donantes de médula en León. En el último año se han sumado al registro de donantes 285 nuevos leoneses, el doble que hace dos años, según los datos facilitados por la Consejería de Sanidad de Castilla y León. Un incremento al que se suma también Castilla y León con 2.247 nuevos donantes. En los últimos tres años se ha registrado una media de 100 nuevos donantes de médula al día en España, lo que ha permitido disponer de un total de 207.572 al finalizar 2015, con lo que se ha alcanzado un año antes el objetivo previsto por el Ministerio de Sanidad. Las cifras nacionales las dio a conocer ayer el presidente de la Organización Nacional de Trasplantes, Rafael Matesanz, quien destacó la gran implicación de la sociedad española, las asociaciones de pacientes y los profesionales, y ha subrayado que se ha conseguido «una velocidad de crucero que no vamos a perder».

De hecho, según ha señalado, «la idea es seguir a un ritmo parecido» y la previsión es llegar a los 400.000 donantes en el año 2020». Las autonomías que más crecieron porcentualmente en donantes fueron Aragón (39 por ciento); Galicia (32 por ciento); Asturias y Castilla-La Mancha (28% en cada una de ellas); y Andalucía y Madrid (25%).

El Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos, más conocido como el Trasplante de Médula Ósea, es la única esperanza de curación para muchos pacientes afectados de una enfermedad oncohematológica.

Para que tenga éxito un Trasplante Hematopoyético es necesario disponer de un donante compatible con el paciente, es decir, que las células del donante y de la persona enferma sean tan parecidas que puedan convivir indefinidamente en el receptor.

Las probabilidades de encontrar un donante compatible dentro de la familia se sitúan en torno al 30%; pero fuera de ella, sólo son compatibles 1 de cada 40.000 personas. Por este motivo, se han creado los registros nacionales de donantes no emparentados (REDMO) y de unidades de sangre de cordón umbilical.

La Asociación de Lucha Contra las Enfermedades de la Sangre de León (Alcles), insta a los leoneses a mantener el ritmo de donaciones. La asociación, dentro de su programa de divulgación y sensibilización comunitaria, organizada diferentes actos como jornadas de divulgación, conferencias y charla con el fin de informar sobre las enfermedades de la sangre y sobre la importancia de la Donación de Progenitores Hematopoyéticos.

Los posibles donantes son citados un día al Banco de Sangre del Hospital, donde se extrae la sangre equivalente a un análisis común. Las muestras se envían al centro de referencia de Salamanca donde los especialistas realizan el tipaje de HLA para posteriormente enviarlo al Registro de Donantes de Médula Ósea Josep Carreras (Redmo) que lo pone en común con todos los países del mundo.

Sólo en el 10% de los casos los donantes entran en el quirófano. Para el resto es suficiente una extracción de sangre. Todo depende de las necesidades del paciente receptor.

tracking