Diario de León

LA ÚLTIMA DEL DIARIO

El neandertal ya controlaba el fuego

Estos humanos construyeron en las grutas estructuras complejas

Réplica de un hombre de Neandertal vestido con ropas modernas. FEDERICO GAMBARINI

Réplica de un hombre de Neandertal vestido con ropas modernas. FEDERICO GAMBARINI

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

marta garde | madrid

Los primeros representantes europeos de los Neandertales, cerca de 140.000 años antes del Hombre moderno, hicieron suyo el espacio de grutas profundas y construyeron en el mismo estructuras complejas con ayuda del fuego, una constatación que aporta una visión inédita sobre esos homínidos.

Hasta ahora, la prueba formal más antigua de que los hombres frecuentaban las cuevas se remontaba a 38.000 años, en la caverna francesa de Chauvet (sureste), pero un estudio publicado hoy por la revista Nature data en hace 176.500 una nueva demostración de que se adentraron en las penumbras. La también gruta francesa de Bruniquel, cerca de Toulouse (sur), ofreció ese descubrimiento inesperado: seis estructuras compuestas de estalagmitas o trozos de estalagmitas organizadas de forma más o menos circular, junto a restos de combustión de fuego.

Su organización, según explicó a la prensa en París uno de los líderes de ese estudio, el etnólogo del Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS) de Francia Jacques Jaubert, no es fruto del azar, pues había elementos fragmentados o superpuestos, y argucias de construcción para mantenerlos en pie. «Evidencia nociones de discusión entre los ‘constructores’, de reparto del trabajo, de ayuda», destacó el experto sobre un hallazgo que hace de la apropiación del mundo subterráneo un nuevo «criterio de modernidad».

En total hay unas 400 estalagmitas o trozos de estas, de un peso estimado global de 2,2 toneladas y que colocadas de forma lineal alcanzarían los 112 metros. El equipo ha bautizado con el nombre de «speleofacts» esos restos fragmentados y reorganizados, junto a los cuales el uso del fuego demuestra su origen antrópico, y no uno animal o debido al paso del tiempo.

Esos restos de fuego, según su interpretación, revelan también que, «mucho antes del Homo Sapiens», los primeros neandertales sabían utilizarlo para circular en un espacio cerrado, lejos de la luz del día.

La más antigua

La composición se halla a 336 metros de la entrada, lo que hace de ella «la más antigua a esa distancia», «la mejor conservada» y «una de las primeras de la historia de la Humanidad», dado que hay otras más antiguas pero con estructuras más fragmentadas o contestadas por la disciplina. Su propia existencia, según los expertos, es en sí misma sorprendente. El estudio destaca que es «prácticamente única en el registro arqueológico, sea cual sea el periodo», y que, en la Prehistoria, hay que esperar al inicio del Paleolítico reciente en Europa (entre -45.000 y -12.000 años) para detectar las primeras incursiones perennes del hombre en el mundo subterráneo.

tracking