Diario de León

Silicon Valley no es lugar para novatos

Altos precios y guerra por el talento tecnológico El cofundador de Google aconseja lanzar empresas emergentes.

Vista aérea de Silicon Valley, al sur de la bahía de San Francisco. FLICKR

Vista aérea de Silicon Valley, al sur de la bahía de San Francisco. FLICKR

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

teresa bouza | efe

Los estratosféricos precios inmobiliarios y la guerra por el talento que libran entre sí las firmas tecnológicas convierten a Silicon Valley en un lugar cada vez más inaccesible para los que buscan lanzar una nueva empresa.

El propio cofundador de Google, Sergey Brin, aconsejó hace unos días a los que tengan espíritu emprendedor lanzar sus empresas emergentes (start-ups) en otros lugares del mundo y trasladarse a Silicon Valley cuando sus negocios estén más asentados y busquen proyección internacional.

«Sé que esto contradice lo que ha estado diciendo todo el mundo», afirmó Brin la semana pasada ante los 700 emprendedores de distintos países y los 300 inversores que participaron en la Cumbre Global de Emprendimiento en la Universidad de Stanford (California, EE.UU.), en la que desaconsejó el aterrizaje de novatos en Silicon Valley.

«En los momentos álgidos del ciclo, las expectativas en torno a los costos de la vivienda, los salarios, las expectativas que tiene la gente y los empleados pueden hacer que resulte difícil lograr que un negocio rudimentario que está arrancando se convierta en auto-sostenible», afirmó Brin. Emprendedores como Carlos Pereira están de acuerdo con Brin.

El empresario brasileño, creador de una plataforma de software para discapacitados, se trasladó recientemente a Orlando (Florida, EE.UU.) tras recibir una inversión de medio millón de dólares de Google para desarrollar nuevas tecnologías para su plataforma.

Pereira explicó a Efe haber descartado Silicon Valley «por lo cara que es la vida» y el miedo a que le robasen a sus ingenieros.

La aceleración exponencial que se vive en la meca tecnológica ha disparado los beneficios de las empresas a récords históricos, permitido que gigantes como Apple acumulen reservas en efectivo de más de 200.000 millones de dólares y hecho posible que Google destine parte de su abultada fortuna a proyectos innovadores que no generan más que pérdidas.

Generosos salarios

La bonanza, que se traduce en generosos salarios para los cotizados ingenieros de la zona, ha convertido a San Francisco en la ciudad con los alquileres más caros del país, con el precio medio de los apartamentos de una habitación en los 3.590 dólares y los de dos habitaciones en 4.800 dólares.

Mientras tanto, el condado de Santa Clara, en pleno corazón de Silicon Valley, es el quinto con más personas sin techo per cápita de Estados Unidos.

Y la guerra de talento, por la que es famosa la zona, vive su momento álgido, con las compañías disputándose no solo a sus ingenieros más brillantes, sino hasta a sus cocineros.

Alvin San y Rafael Monfort, dos chefs que trabajaban para Google, fueron contratados el año pasado por la plataforma de transporte compartido Uber y la de alquileres Airbnb, respectivamente.

tracking