Diario de León

Las redes sociales no borran mensajes de odio

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

efe | madrid

Las redes sociales son «pasivas» a la hora de eliminar muchos comentarios que incitan al odio de sus plataformas, especialmente Facebook, pese a ser solicitado por las víctimas, según un estudio elaborado por la Universidad de Barcelona (UB) y diez entidades europeas.

El informe, titulado Prevenir, reparar e inhibir el discurso del odio en los medios digitales (PRISM, por sus siglas en inglés), se ha elaborado a partir de entrevistas en profundidad a 150 usuarios jóvenes de las redes sociales y profesionales de la justicia, la educación y las fuerzas de seguridad en España, Italia, Francia, Rumanía y el Reino Unido.

La profesora e investigadora de Antropología en la UB y coordinadora del estudio en España, Olga Jubany, ha explicado que el mecanismo de denuncias en las redes sociales «no funciona», e incluso «acentúa la situación» de discursos del odio y «los normaliza». Jubany ha explicado que, al ver que muchos de los encuestados afirmaban que denunciar comentarios denigrantes en Facebook «es como una broma porque al final no hay consecuencias», PRISM hizo un ensayo y denunció 100 de estos mensajes en Facebook.

Pese a la rapidez en contestar a las denuncias, la respuesta de Facebook fue que sólo nueve de esos mensajes contenían «discursos o símbolos de odio» que violaban las «Normas de la Comunidad». Jubany destaca que «los criterios para retirar esos mensajes son aleatorios», ya que mientras Facebook retiró mensajes como «Los perros son más discretos que los musulmanes!», conservó otros como «Matarlos (sic) a todos sin piedad». La pasividad no es la respuesta más común sólo entre los gestores de las redes sociales, sino también en los colectivos que sufren este discurso del odio en internet: de hecho, el estudio apunta que los jóvenes musulmanes «consideran los mensajes islamófobos una parte más de su vida». «El nivel de inaceptabilidad se ha relajado cuando uno se refiere a los musulmanes y los inmigrantes», fenómeno vinculado al contexto actual, con hechos como las campañas a favor del ‘brexit’.

tracking