Diario de León

Una limpieza en profundidad

Una veintena de submarinistas de León limpiarán el próximo fin de semana el mar en el puerto de Llanes. Esperan recoger 200 kilos de plásticos y desperdicios que fotografiarán para concienciar a los niños en los colegios..

Los buceadores leoneses en las actividades de limpieza marina llevadas a cabo como parte de su compromiso con el cuidado del medio ambiente. DL

Los buceadores leoneses en las actividades de limpieza marina llevadas a cabo como parte de su compromiso con el cuidado del medio ambiente. DL

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

carmen Tapia | león

Esperan sacar a flote 200 kilos de basura y con ellos crear conciencia para conservar el medio ambiente. Veinte submarinistas leoneses participan en la inmersión más ecológica. Se han organizado en una red nacional de vigilantes marinos para limpiar de plásticos y todo tipo de residuos el mar. El próximo domingo se desplazarán al puerto de Llanes, Asturias, y colaborarán con otras ocho autonomías en una limpieza conjunta en una veintena de puntos del litoral español. Clasificarán y fotografiarán la basura para después impartir talleres en los colegios. La expedición dará un papel protagonista a la educación ambiental con talleres de concienciación en los lugares donde llevarán a cabo las actuaciones y organizarán charlas en los centros escolares con el apoyo de fotos y vídeos que realizarán durante la limpieza.

«Tenemos un problema gordo en el mar con los plásticos». Así de claro se pronuncia el submarinista leonés Alejandro Ordás, presidente de la Federación de Buceo de León y responsable de León Sub, un club de cuarenta buceadores que promueve la ‘batida’ de limpieza marina. «Vamos a intentar que se unan más buceadores de otros clubes de León. Cuantos más seamos, mejor».

Lo peor del mar viene de la tierra. Cada año se arrojan al agua ocho millones de residuos de plásticos. «El problema es lo que conocemos como la isla de plásticos, una masa de contaminantes que la corriente marina desplaza desde distintos puntos y se van a juntar todos en un mismo sitio. Dos kilómetros de plásticos flotantes que contaminan una extensión enorme de mar».

Mares y océanos contienen tal cantidad de residuos plásticos que, en el caso del océano Pacífico, cubre un área equivalente a dos veces el tamaño de los Estados Unidos. Residuos de la población terrestre, residuos que provienen de barcos y plataformas petroleras. Ocasionan la muerte de más de un millón de aves y cien mil tortugas y mamíferos anualmente. En la primera intervención conjunta el año pasado, los submarinistas voluntarios de la Red de Vigilantes Marinos retiraron más de 4 toneladas de basuras del mar de todo el litoral español. «Sólo en la zona norte, Asturias, Cantabria y País Vasco retiramos 1,5 toneladas el año pasado». Este año se han involucrado clubes de buceo de Asturias, Castilla y León, País Vasco, Murcia, Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla que se emplearán a fondo para recopilar datos sobre ubicación y categorías que sirva para diseñar planes de actuación para atajar este problema ambiental.

«Recogemos residuos dentro y fuera. Un grupo de buceadores entra en el fondo con un barco de apoyo y por el exterior, en la playa, colaboran los voluntarios en tierra, que son nuestras familias y niños pequeños», explica Ordás.

La concienciación de los más jóvenes es uno de los objetivos de la red, desde la que se fomenta la figura del ‘pequevoluntario’, niños y niñas que participan en la limpieza de las playas mientras los submarinistas retiran basuras de los fondos.

Los ayuntamientos de cada zona son los que se ocupan de reciclar después los montones de basura clasificados, una labor que servirá para que los responsables de las políticas ambientales puedan tomar medidas que reduzcan la contaminación marina.

Los submarinistas y voluntarios participantes de toda España en esta acción se desplazarán este fin de semana a Tenerife, Getxo (Bizkaia), Ziérbena (Bizkaia), Ceuta, Melilla, Cudillero (Asturias), Llanes (Asturias), Mazarrón (Murcia), Escollera del puerto pesquero, de Emilio, Escollera del puerto deportivo de la Isla de Paco, Cala del Faro, Cala de la Isla, Cala de Bahía, la Isla, Playa Bahía y Rincón de Bol nuevo, Rota (Cádiz), Granada y Torre del Mar (Málaga).

La actuación solidaria de limpieza del mar, que cuenta con el patrocinio de Ecoembres y Transmediterránea, no es la única que realizan los submarinistas leoneses.

Los buceadores están comprometidos con la infancia y todos los años organizan recogida de juguetes para los usuarios de Cruz Roja y otras asociaciones involucradas con el cuidado infantil. «Con cada juguete que nos traigan hacemos un bautismo de buceo gratis». La campaña se desarrolla en diciembre.

El buceo deportivo

Esta iniciativa involucra el buceo deportivo con la solidaridad ambiental. «El 90% de las personas que quieren aprender a bucear es porque les gusta el mar y quieren disfrutar con la contemplación de su fondo, de su colorido», asegura Ordás. En los cursos que se organizan en León se enseñan técnicas de buceo válidas para una inmersión de veinte metros en cualquiera punto de territorio nacional. «Puede practicarlo todo el mundo entre los 16 y los 90 años. Sólo pedimos un certificado médico para comprobar que no se tienen problemas de corazón».

El club León Sub cumplirá diez años de existencia en 2017. «Estamos preparando actividades y una programación especial para celebrarlo». Una cuota anual de 30 euros pone a disposición de los practicantes todo el material necesario para las inmersiones, «pero el que quiera comprar el equipo el precio ronda los mil euros».

tracking