Diario de León

El BBVA premia el aprendizaje de las máquinas inteligentes

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

daniel carbonero | madrid

La Fundación BBVA concedió ayer su premio Fronteras del Conocimiento en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) al investigador en computación Geoffrey Hinton, «por su trabajo pionero y profundamente influyente» en el campo del llamado aprendizaje automático (o ‘machine learning’) y también por sus avances en el aprendizaje profundo (o ‘deep learning’). De tal manera, Hinton sucede en el palmarés al matemático Stephen Cook, quien había sido galardonado en la octava edición «por determinar qué pueden resolver los ordenadores de forma eficiente y qué no».

«Las mejores máquinas son el cerebro humano y sus miles de millones de neuronas que se conectan entre sí. Mientras tanto, a un ordenador se le puede programar con ‘inputs’ y ‘outputs’ que se desean obtener para cambiar sus conexiones. Yo he buscado cómo cambiar las fuerzas de conexión. Con esto, no programas sino que haces que el propio ordenador aprenda. Ahora se avanza en traducción automática y muy pronto habrá aplicaciones para el cambio sanitario, a la hora de efectuar tomografías y radiografías», comentó Hinton desde su domicilio en Toronto (Canadá).

«Con los ordenadores también se pueden diseñar mejores fármacos y vehículos sin conductor que serán mejores que los actuales. Mi trabajo era y es entender cómo trabaja la gente, construyendo modelos de redes neuronales. Las redes son abstractas y, a medida que las vamos entendiendo, es cuando las vamos aplicando a las ciencias que ya tenemos controladas», añadió.

Hinton se mostró tajante: «El problema no es que los robots nos quiten empleos a los humanos, el problema es que en la sociedad no se compartan los beneficios que eso propicia; la cuestión es saber cómo se distribuye esa riqueza añadida.

tracking