Diario de León

Con el alzhéimer desde la escuela

Un profesor . leonés involucra a sus alumnos de 11 años de Burgos en un proyecto escolar que trabaja de forma transversal en todas las asignaturas el estudio del Alzhéimer. Niños y niñas diseñan una campaña de márketing y una camiseta que venden en Internet en beneficio de la asociación de familiares de Aranda de Duero.

Uno de los alumnos del colegio Santa María hace una entrevista a uno de los usuarios de  Afar de Aranda de Duero. DL

Uno de los alumnos del colegio Santa María hace una entrevista a uno de los usuarios de Afar de Aranda de Duero. DL

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

carmen tapia | león

El 10% de la población mayor de 65 años padecerá alzhéimer. Una realidad social de la que es necesario concienciar desde la infancia. Un joven profesor leonés, Roberto Fernández Joral, ha involucrado a 48 alumnos y alumnas de 11 años del colegio Santa María de Aranda de Duero en un proyecto escolar pionero de concienciación y conocimiento de una enfermedad neurológica cada vez más frecuente en las familias.

Roberto Fernández tiene 24 años. El colegio burgalés Santa María es su primer destino laboral y tras estudiar sobre el libro la enfermedad se dio cuenta de que muchos niños de su clase tenían algún contacto con el alzhéimer. «Decidí que había que tratar de una forma práctica y vivencial algo que habíamos estudiado con el libro de texto en el primer trimestre. Una realidad muy afín y cercana a ellos, puesto que numerosos niños conocen a alguien que padece esta enfermedad». El resultado del proyecto es la puesta en marcha de una campaña de marketing, carteles con eslóganes, videos en youtube y el diseño de una camiseta que venden en Internet por 10 euros cuyos beneficios irán destinados a la asociación Afar.

«Les dispuse en grupos cooperativos para que investigaran diferentes aspectos del alzhéimer como los síntomas, los cuidados y las causas», un trabajo en el que han colaborado directamente con la asociación Afar de Miranda de Ebro. «Primero fueron los alumnos de 6º B y luego los de 6ºA. Prepararon una entrevista con las personas afectadas con el fin de extraer conclusiones». La visita fue «rotundo» éxito. Alumnos y usuarios se involucraron tanto en la actividad que los propios niños decidieron seguir avanzando en la investigación. «A la vista de los resultados decidí dar un paso más y abrir un nuevo epígrafe del trabajo con la propuesta de la creación de una camiseta que tuviera un eslogan y un dibujo. Se diseñó democráticamente».

Lo novedoso del trabajo, en el que se ha involucrado el equipo directivo y el claustro de profesores, es que, por primera vez, los alumnos se han olvidado de los libros de texto para trabajar transversalmente con todas las asignaturas. Han trabajado expresión oral para defender sus propuestas, han practicado matemáticas con cálculos y decimales para sacar rendimiento económico a la camiseta que venden por Internet y han elaborado la campaña publicitaria. «Las ventajas de esta metodología son infinitas», asegura Roberto Fernández, «aunamos lengua castellana y literatura —expresiones orales, escrituras, contenido de publicidad al crear el eslogan—, matemáticas —al tener que calcular las ganancias junto con el precio de coste y el precio de venta—, ciencias de la naturaleza por ser una enfermedad del sistema nervioso, contenidos TIC al utilizar una herramienta informática, competencias sociales y cívicas al tratar el aprendizaje cooperativo y las relaciones con las personas con alzhéimer».

Más casos de alzhéimer

El incremento de las tasas alzhéimer en los últimos 20 años es debido a la contribución de una serie de factores como el progresivo envejecimiento de la población, que supone un mayor porcentaje de personas en edad de riesgo, y en segundo lugar, la mejora de las condiciones socioeconómicas, los avances en el tratamiento médico y la mayor supervivencia después del inicio de la enfermedad.

Los beneficios de la actividad, con la venta de la camiseta que han diseñado los alumnos, irán detinados a los programas de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzhéimer de Aranda de Duero, que ha colaborado con el proyecto.

El método utilizado en el aula por el profesor leonés supone un cambio a la hora de plantear el estudio y el trabajo en clase. Roberto Fernández es miembro de un grupo de investigación educativa de León llamado Actitudes. El grupo Actitudes está formado por profesionales de la educación que desarrolla propuestas de innovación e investigación en competencias.

tracking