Diario de León

SOCIEDAD

Ayuda para los talidomídicos

El PSOE pedirá a la Junta la aprobación de medidas para socorrer a los afectados por el medicamento de Grünenthal.

Vicenta Escudero, afectada leonesa de la talidomida, muestra su carnet de la asociación de inválidos. SRA CAMPOS

Vicenta Escudero, afectada leonesa de la talidomida, muestra su carnet de la asociación de inválidos. SRA CAMPOS

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

efe | valladolid

El Grupo Socialista registró ayer en las Cortes de Castilla y León una proposición no de ley en la que insta al Ejecutivo autonómico a crear un registro autonómico de afectados por el medicamento de la talidomida y ofrecer asesoramiento en sus reclamaciones judiciales.

El portavoz socialista, Luis Tudanca, se reunió ayer con representantes de la asociación autonómica de afectados, integrada por 18 personas, quienes aspiran a que ese registro sirva para aumentar su número y por tanto la fuerza ante las administraciones, ante las que reivindican que más allá de la prescripción que han dictado varios tribunales sobre estos hechos ocurridos hace unos 60 años, lo que no prescriben son sus malformaciones.

La talidomida fue un medicamento comercializado en Europa a partir de 1954 por el laboratorio alemán Chemie-Grünenthal -Pharma S.A.- que tenía propiedades sedantes y que en España se dispensó sin receta médica de forma masiva bajo diferentes denominaciones y mezclada con otros productos, aunque el más conocido era el Contergan.

Fundamentalmente fue consumido por embarazadas, por su acción contra cuadros clínicos asociados a este estado, pero en 1961 comenzaron a detectarse casos de malformaciones en hijos de mujeres que habían consumido este fármaco durante su embarazo, con hasta 900 casos incluidos en el primer Registro de Compensación Económica creado en Alemania. Esta situación, según los antecedentes de la proposición no de ley socialista, no tuvo reflejo en España, donde «el Gobierno franquista se limitó a mirar para otro lado, a silenciarlo y a culpar a los especialistas médicos por recetar el medicamento», aunque los sucesivos gobiernos en el periodo democrático tampoco han mostrado «un mínimo interés por corregir esta injusta situación traumática».

Tudanca ha apelado a la reivindicación «de absoluta justicia» de esta asociación para dar por hecho que su iniciativa tendrá el respaldo del resto de grupos parlamentarios para conseguir que los afectados tengan una respuesta homogénea cuando se dirigen a los centros de salud y hospitales de lacComunidad y también para que la Junta pueda prestar asesoramiento en sus recursos judiciales.

tracking