Diario de León

La crisis deja fuera del sistema a 2.700 leoneses

Se cronifica y se intensifica. Así califica la presidenta de Cáritas, Beatriz Gallego, la situación de la pobreza en León. El informe anual de la institución refleja que el 60% de las personas atendidas necesitan ayudas desde hace 3 años..

Un ‘abrazo al mundo’, acto organizado por Cáritas en la Plaza de Regla para conmemerar el Día de la Caridad, tras dar a conocer el informe. FERNANDO OTERO PERANDONES

Un ‘abrazo al mundo’, acto organizado por Cáritas en la Plaza de Regla para conmemerar el Día de la Caridad, tras dar a conocer el informe. FERNANDO OTERO PERANDONES

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

carmen Tapia | león

«Cáritas no puede hacer más, sólo denunciar, lo que está pasando es un problema de las estructuras del sistema». La presidenta de Cáritas de León, Beatriz Gallego, habló ayer en rueda de prensa de «codicia del dinero», «acumulación injusta», «desastre», «consumo desenfrenado» y «gobiernos títeres» para levantar la voz contra «un sistema económico que hay que cambiar» y que en León ha dejado fuera de cualquier posibilidad de empleo y sueldo digno a 2.704 personas. Son el 60% de los que recurrieron a Cáritas el año pasado y el anterior, y también hace tres años. «La pobreza se cronifica y se intensifica», dijo Gallego durante la presentación de la memoria de actividades en León del año 2016.

La preparación para un empleo se ha convertido ya en una prioridad para Cáritas, que a partir de ahora impulsará los programas de formación, principalmente forestal y sociosanitario. «Creemos que pueden ser una buena salida para un buen perfil de las personas que nos solicitan ayuda».

Para intentar dar una salida al 80% de las personas que acuden, con escasa formación, Cáritas ha puesto en marcha, por primera vez, un nuevo programa para formar a perceptores de la Renta Garantizada, un proyecto financiado por la Junta de Castilla y León y el Fondo Social Europeo con 51.000 euros. En este programa se han formado 47 personas, sobre todo jóvenes, a los que se les ha diseñado un itinerario individual, de los que 15 han encontrado un trabajo. El proyecto se mantiene este año con los mismos objetivos.

En el año 2016 Cáritas acogió a 4.519 personas y familias en la totalidad de sus programas,, un 12% más que el año anterior. Todo el programa de Cáritas en León se sustenta con una partida presupuestaria de 1.523.127,06 euros, procedente en su mayoría, de aportaciones privadas (1.359.076,15 euros). En esta partida colaboran Cáritas Española Empleo (90.510 euros), Obra Social ‘La Caixa’ (4.579 euros), la Fundación Amancio Ortega (45.570 euros), Fundación Fernández Peña (15.000 euros), Leoneses Solidarios (4.905 euros), Informe Cáritas (5.610 euros), Fundación Cepa (104.318 euros), Corpus (43.990), Cáritas Española (19.811), socios (147.200) y otros ingresos (65.700 euros).

Las administraciones (Junta, Gobierno, Fondo Social Europeo y Ayuntamiento de León) aportan 436.250 euros.

¿En qué se gasta ese dinero?. La mayor parte en la acogida y atención primaria y la formación y empleo.

Atención primaria es la puerta de acceso a los servicios de Cáritas y donde se resuelven muchas de las necesidades más urgentes. En las oficinas de Sierra Pambley, Cáritas ha ayudado a 1.574 familias, con 6.109 atenciones. Las principales necesidades atendidas directamente están relacionadas con el apoyo personal y la vivienda, como pago de alquileres, electricidad, gas, alimentación, salud y educación. Aquí también arriman el hombro las parroquias por las que han pasado 1.965 familias , con 5.441 personas beneficiadas. Además del dinero en ayuda directa, las parroquias se apoyan en el ropero, albergues de transeúntes, ludotecas y apoyo escolar. Por el programa de infancia pasan 74 niños y niñas en verano. Pero no son los únicos programas. Por el Economato de Cáritas han pasado 190 familias (715 personas), por el ropero otras 1.045 familias (49.900 prendas entregadas), 429 personas sin hogar atendidas en León y en los albergues de La Robla y Cistierna, 135 personas toxicómanas cuidadas, 14 mujeres y 8 niños acogidos en la casa específica para ellas, otras 433 atenciones en el programa penitenciario, 209 en extranjería, y 207 jóvenes colaborando en el acompañamiento a mayores en las residencias de la tercera edad.

El segundo esfuerzo presupuestario más importante va destinado a la formación y búsqueda de empleo. Cáritas destinó 379.709 euros a formar a 1.321 personas, que participaron en talleres laborales. Gracias a estos programas encontraron trabajo 123 personas.

«Como todos conocemos por los informes oficiales, la crisis iniciada en 2007 ha concluido en España. Con estos datos de las personas atendidas en Cáritas Diocesana de León queda patente que las situaciones de pobreza cronifican y se intensifican ¿qué crisis ha terminado?», se preguntó ayer la presidenta de Cáritas de León que hace un llamamiento a los gobiernos y las empresas «para que paguen sueldos justos a los trabajadores, y tiempos de trabajo justos también. No se puede trabajar 12 horas por poco dinero». El 8% de las personas atendidas por la institución tienen empleo, pero siguen necesitando ayudas.

«Este sistema a un nivel de entendimiento básico, como es el mío, está basado en un pilar fundamental alrededor del cual giran otros dos que lo complementan: el dios dinero, que tiene como objetivo principal el crecimiento ilimitado y para cumplir el objetivo no tiene ningún reparo en abusar del medio ambiente y de todas las fuentes de riqueza existentes en la naturaleza y usar a las personas; y el consumo constante».

Además de la publicación del informe anual, Cáritas dedicó la jornada «a crear comunidad» cono un acto en la Plaza de Regla en el que los asistentes se organizaron para dar «un abrazo simbólico» al mundo. Durante el acto, los asistentes redactaron frases y entregaron llaves con derechos humanos. Un acto reivindicativo y lúdico al que siguió la actuación del grupo de coro Carmelitas de León, participante en el concurso ‘Got Talent’. «Estamos llamados a hacer comunidad», dijo Gallego.

El informe de Cáritas coincidió con la publicación de un estudio de Unicef que destaca que España es el cuarto país de la OCDE en el que viven más niños en hogares sin empleo. El informe Construir el futuro. Los niños y los Objetivos de Desarrollo Sostenible sitúa a España en el puesto 21 en la lista global de los 41 países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en materia de bienestar infantil.

Respecto a empleo y crecimiento económico, España baja al puesto 36, lo que le coloca en el cuarto país con mayor proporción de niños que viven en hogares en los que todos sus miembros están desempleados, con un 14,3 %, frente al 9 % de media de la OCDE. Solo nos superan Hungría, Irlanda y Nueva Zelanda», destacado Maite Pacheco, directora de Políticas de Infancia y Sensibilización.

tracking