Diario de León

LA ÚLTIMA DEL DIARIO

Historias con final feliz de hepatitis C

La Fneth estrena una campaña para concienciar sobre los avances que han supuesto los nuevos tratamientos

Fotograma del vídeo de la campaña #CambiaLaHistoria. DL

Fotograma del vídeo de la campaña #CambiaLaHistoria. DL

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

efe | madrid

La Federación Nacional de Enfermos y Trasplantados Hepáticos (Fneth) presenta la campaña «Cambia la historia» para concienciar sobre el cambio que han supuesto los nuevos tratamientos para el virus de la hepatitis C en las vidas de miles de afectados, así como en la práctica médica. Dos pacientes curados y sus médicos ponen rostro a este «final feliz» en un vídeo en el que intercambian recuerdos y experiencias en torno a tres momentos: el pasado de la enfermedad con los antiguos tratamientos, la llegada de los nuevos fármacos y la eliminación del virus.

A través de los perfiles de Fneth en YouTube, Facebook y Twitter con el hashtag #CambiaLaHistoria, la campaña evoca el universo cinematográfico y recuerda que los mejores finales felices no son los de las películas, sino los que se producen en la vida real.

Este es el caso de Mercedes Herrera y Sabiniano Calvo, dos pacientes que antes de curarse hace dos años, probaron diferentes tratamientos, en su mayoría largos y con múltiples efectos secundarios. «El tratamiento antiguo casi lo vivía como una condena para el paciente, porque suponía afectarle mucho a su calidad de vida durante muchos meses», recuerda el médico de Mercedes durante más de 20 años, el doctor Antonio Olveira, del Hospital Universitario La Paz y uno de los protagonistas de la campaña.

Además, «Cambia la historia» quiere servir para reconocer el valor y el espíritu de superación de los afectados. A pesar de los altibajos vividos en distintos momentos de la enfermedad, los dos pacientes protagonistas coinciden en reconocer que siempre lucharon por librarse del virus.

Así lo expresa Mercedes en el vídeo de la campaña: «Siempre hemos estado con la ilusión de quitarnos esta enfermedad de encima. He tenido que centrarme en decir ‘esto es un paréntesis en mi vida’». Del mismo modo describe Sabiniano los años de lucha contra la enfermedad: «Yo solo quería matar al ‘bicho’».

«En 25 años hemos pasado de descubrir una enfermedad a curarla», afirma el doctor Olveira

tracking