Diario de León

Dormir mal predice el dolor de cervicales

La ULE colabora en una investigación de la Red Española de Dolencias de Espalda.

El dolor lumbar es la mayor causa de incapacidad del mundo. DL

El dolor lumbar es la mayor causa de incapacidad del mundo. DL

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

dl | león

Dormir poco o mal influye en la evolución del dolor cervical, mientras que la intensidad del dolor no predice la evolución de calidad de sueño; además una baja calidad de sueño no indica el curso del dolor lumbar. Estos son los resultados de dos estudios de una línea de investigación realizada en los últimos ocho años por la Red Española de Investigadores en Dolencias de la Espalda (REIDE), en los que ha participado el Instituto de Biomedicina de la Universidad de Leon y que han sido publicados recientemente en dos de las revistas más prestigiosas a nivel mundial en este campo: European Journal of Pain y Clinical Journal of Pain.

El dolor lumbar es la principal causa de incapacidad en el mundo mientras que el dolor cervical ocupa el cuarto lugar, según un estudio publicado en The Lancet. Estudios previos habían detectado que los problemas de sueño eran más frecuentes entre quienes padecían dolor de cuello o espalda, que entre quienes no lo padecían. No obstante, existía el dilema sobre qué era causa y qué consecuencia, pues biológicamente es tan verosímil que dormir mal agrave el dolor, como que el propio dolor dificulte dormir. Y también es posible que otros factores, como la depresión, agraven a la vez el dolor y la dificultad para dormir.

883 pacientes

Para analizar la relación entre calidad de sueño, dolor cervical y lumbar, y la incapacidad que causan, un equipo multidisciplinar de 30 investigadores de Reide, dirigido por Francisco Kovacs, director de la Unidad de Espalda del Hospital Universitario HLA-Moncloa y director de la Red, decidió iniciar una línea de investigación en 2009 con una muestra representativa de pacientes con dolor subagudo o crónico. Los estudios analizaron la evolución de un total de 883 pacientes (422 con dolor cervical y 461 con dolor lumbar), atendidos por fisioterapeutas, médicos de atención primaria y especialistas hospitalarios de más de 33 centros sanitarios de doce comunidades autónomas. Se usaron métodos estadísticos que permiten analizar la relación entre el dolor, la incapacidad y la calidad del sueño, ajustando por las variaciones en otras variables que se recogieron porque se asumía que podrían influir en ellas (como la edad, la depresión y otras alteraciones psicológicas, u otras enfermedades). Además, se siguió a los pacientes durante 3 meses, durante los que se determinó la evolución del dolor, la discapacidad y la calidad de sueño, para analizar cuál era el parámetro cuyo cambio precedía a otros.

Los resultados de estos estudios reflejan que el 57% de los pacientes con dolor lumbar, y el 62,7% de los que sufren dolor cervical, tienen una mala calidad de sueño. Además, demuestran que la calidad de sueño al iniciarse el estudio predice la evolución del dolor cervical a lo largo de los tres meses siguientes, mientras que la intensidad del dolor no predice la evolución de la calidad de sueño.

tracking