Diario de León

Mercado negro para la salud

Actuaciones para preservar la salud pública y medioambiental. El Seprona de la Guardia Civil ha realizado este año trece operaciones para desmantelar redes de tráfico de medicamentos falsos, alimentos en mal estado y residuos eléctricos..

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

cristina fanjul | león

El Seprona de la Guardia Civil ha desarrollado este año trece operaciones relacionadas con el consumo. Casa una de ellas se ha saldado con al menos medio centenar de denuncias y centenares de inspecciones. Entre ellas destaca Opson, una operación que está ligada a fechas en las que, como la Navidad, se produce un incremento de las compras. Los agentes de la Guardia Civil aseguran que realizan un seguimiento pormenorizado en la trazabilidad, la caducidad y los datos de consumo preferente de los alimentos que se venden en la provincia. El jefe del Seprona alerta, por ejemplo, de que en los últimos años se ha producido una amenaza creciente en Europa por la venta de animales no aptos. Para luchar contra esta práctica, en León se han inspeccionado 51 industrias, desde restaurantes hasta minoristas y grandes naves. De ellas, medio centenar ha sufrido infracciones administrativas. Opson actúa también por la adulteración del aceite de oliva, la venta o almacenamiento de diferentes productos en herbolarios, parafarmacias u otro tipo de establecimiento que no cumple con registros sanitarios o etiquetado correcto.

En el transcurso de dichas operaciones, la Guardia Civil decomisó más de ocho toneladas de embutidos, jamones, chuletas, membrillo y otros congelados y ahumados, así como 200 cajas de productos de pastelería. Los responsables le habían cambiado las etiquetas de la industria para darles una trazabilidad falsa. De esta operación salió un investigado contra la salud pública.

Otra de las operaciones del Seprona se denomina Thunderbirdf y en ella colaboran junto a la Europol para preservar la vida salvaje y evitar su comercio ilegal. Durante este año se han inspeccionado numerosos establecimientos y once de ellos han sido denunciados.

Tyson es un conjunto de acciones cuyo denominador común es la investigación del destino de los residuos eléctricos y de cobre, que necesitan una gestión especial. «Hay que compensar la pérdida y monetizar todos los restos», apunta el capitán Roberto, que añade que se produjeron 53 denuncias relacionadas con la gestión y el transporte de estos desechos.

Las ITV de tractores también han estado en el ojo del huracán del Seprona. La Guardia Civil puso en marcha por primera vez un operativo para comprobar las máquinas que no habían pasado la ITV. Según el Registro Oficial de Maquinaria Agrícola (Roma), en León existen 4.351 máquinas de este tipo, de las que tienen que pasar la ‘ITV de las sulfatadoras’ todos los equipos una vez cada cinco años —tres para las que pertenezcan a cooperativas o empresas de servicios al campo— hasta el año 2020. A partir de entonces, el periodo se reduce a tres años. Con cinco empresas autorizadas en la provincia para la realización de inspecciones —la que mayor número posee de la Comunidad autónoma—, los empresarios del sector consideran que un buen número de agricultores esperarán a última hora para realizar las comprobaciones, lo que, a la larga, puede suponer una sanción administrativa. Pasar la Iteaf es también requisito para percibir las ayudas de la PAC.

Gases de los tanques de leche

En este sentido, la Guardia Civil alerta de los gases refrigerantes de los tanques de leche de ganado. «Son altamente contaminantes si la gestión del gas no se hace con las debidas garantías», explica el capitán, que destaca que se han visitado más de cien ganaderías con el fin de controlar los vertidos.

Pangea es el nombre que recibe el operativo desarrollado para las falsificaciones médicas. En este caso, tiene dos vertientes: sanidad pública y medicamentos y sanidad animal y epizotias (fármacos para animales). Y es que la Guardia Civil incide en el posible desvío de medicamentos de uso animal para el consumo humano y al revés.

En cuanto a la sanidad humana, el Seprona denunció a una empresa por gestionar los recursos con empresas no autorizadas, diez por vender productos cuya venta no está autorizada en España, dos por no tener etiquetado en español y uno por comercializar un producto prohibido por alerta sanitaria.

El capítulo de la sanidad animal también computa en las operaciones realizadas por la Guardia Civil. El Seprona puso ocho infracciones: tres de ellas por caducidad, dos por no entregar los residuos a un gestor autorizado, dos por la venta de medicamentos veterinarios sin receta y uno por vender productos a sujetos no autorizados.

El consumo del medio ambiente y más concretamente del aire también está entre las operaciones desarrolladas por el Seprona. La generación de biomasa para las calefacciones está en el punto de mira de la Guardia Civil porque en ocasiones hay empresas que utilizan materiales que no pueden ser usados con ese fin por su alta capacidad contaminante.

tracking