Diario de León

Los alérgicos inician ahora el calvario

Picor de ojos, estornudos, reacción inflamatoria a nivel nasal y sobre todo bronquial, los síntomas más incómodos que este año serán más intensos por la lluvia.

Las pruebas de la alergia determinan el polen causante de los síntomas. JESÚS F. SALVADORES

Las pruebas de la alergia determinan el polen causante de los síntomas. JESÚS F. SALVADORES

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

efe | madrid

Los alérgicos al polen que se desplacen estos días de Semana Santa al sur peninsular pueden sufrir los primeros síntomas de esta patología en alza, ya que en algunas ciudades está polinizando el plátano de sombra y además se están empezando a registrar niveles moderados de gramíneas.

Los pacientes pueden ver reactivada su alergia en los próximos días en esta zona y, sobre todo, en ciudades como Sevilla o Córdoba, según explica el jefe del Servicio de Alergología del Hospital de Ciudad Real, Francisco Feo.

Por eso, este especialista, miembro del Comité de Aerobiología de la Sociedad Español de Alergología e Inmunología Clínica (Seaic), recomienda a los pacientes, antes de emprender viaje, que hagan un seguimiento de cómo están los niveles de polen en la zona, porque no en todos los sitios comienza la polinización en el mismo momento.

Y los que mandan por excelencia son los pólenes de gramíneas puesto que son los más alergénicos y universales pues reactivan a entre el 80 y 90 % de los pacientes. Los alergólogos avisan de que este año los síntomas serán más fuertes que otros por la humedad provocada por las lluvias. Debido a las diferentes características climáticas del territorio, la sensibilización a las alergias es muy distinta en función de la región. Así, las gramíneas afectan al centro y norte peninsular, el polen del olivo al sur de España, y la Parieta judaica, una mala hierba, en la zona mediterránea.

Les provocan picor de ojos, estornudos, una reacción inflamatoria a nivel nasal y sobre todo bronquial, que le produce «un gran bloqueo», que a veces le impide dormir bien, y eso afecta a su actividad laboral o al rendimiento escolar. Esa respuesta intensa hace que otros pólenes le afecten con mayor facilidad y compliquen su evolución clínica.

Sólo uno de cada diez alérgicos lo es a un solo polen con lo que cuando una temporada es alta en gramíneas, la reacción puede persistir durante varios meses, porque se van enlazando alergias.

Hasta un 60 % de los alérgicos a las gramíneas en el centro y sur peninsular lo son también al polen de olivo que empieza a polinizar más tarde.

El grueso de la floración de las gramíneas —hay más de 230 subespecies— se centra en la zona centro a finales de abril y principios de mayo, pero quince o veinte días antes empieza en el sur peninsular, según el experto.

El año pasado fue bajo en gramíneas, mientras que la polinización de olivo fue alta, sin embargo afectó poco, según el alergólogo, porque «los pacientes no tuvieron el efecto previo negativo que provocan las gramíneas».

tracking