Diario de León

CIENCIA

El mundo mira hoy al cielo

Las posibilidades de que el laboratorio chino caiga en España son muy remotas

Posible trayectoria del laboratorio chino. YONHAP

Posible trayectoria del laboratorio chino. YONHAP

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

josé Luis ÁLvarez | madrid

La caída prevista para este lunes del laboratorio espacial chino Tiangong 1 (Palacio Celeste-1) tiene en vilo a las agencia espaciales y las fuerzas armadas de medio mundo. Aunque unos vaticinan que se desintegrará al entrar en la atmósfera, otros apuntan que algún trozo pueda alcanzar el suelo, aunque las posibilidades de que caiga en España son muy remotas. En lo que sí coinciden todos es en el mínimo riesgo que supone para la población. Sin embargo, hay dos problemas a tener en cuenta. Uno preocupa a las agencias medioambientales dada la alta toxicidad de los componentes del laboratorio, entre ellos la hidracina del combustible. Y otro, la tecnología ‘secreta’ que China montó en este ingenio, puesto en órbita en septiembre de 2011 y fuera de control desde marzo de 2016.

Según la Oficina de Ingeniera Espacial Tripulada de China (CMSEO), el módulo Tiangong-1 podría entrar en la atmósfera terrestre hoy entre las 07.00 y las 15.00 horas. Un cálculo que viene a coincidir con el realizado por la Agencia Espacial Europea (ESA). Su velocidad será de 26.000 km/h, lo que lo convertirá en una gran bola de fuego, dado que tiene el tamaño de un autobús y pesa ocho toneladas.

China asegura que será un espectáculo «espléndido», similar a una lluvia de meteoritos.

tracking