Diario de León

LA ÚLTIMA DEL DIARIO

Las primeras fotos de Copérnico

El satélite Sentinel-3B envía imágenes a la Tierra de una puesta de sol sobre la Antártida y otra de hielo marino.

Una de las primeras imágenes de la Tierra captada por el satélite Sentinel-3B. EFE

Una de las primeras imágenes de la Tierra captada por el satélite Sentinel-3B. EFE

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

efe | madrid

El satélite Sentinel-3B del programa europeo Copérnico lleva menos de dos semanas en el espacio y ya ha enviado sus primeras imágenes de la Tierra, entre ellas una puesta de sol sobre la Antártida, otra del hielo marino en el Ártico y una vista del norte de Europa.

Estas imágenes, que «superan todas las expectativas», según la Agencia Espacial Europea (ESA), fueron tomadas por el instrumento para el color de la Tierra y los océanos, que presenta 21 bandas, una resolución de 300 metros y una anchura de barrido de 1.270 kilómetros.

El instrumento puede emplearse para monitorizar la producción biológica acuática y la contaminación en el mar, además del estado de la vegetación en tierra, recuerda la Agencia Espacial Europea en un comunicado.

La primera de estas fotografías fue capturada el 7 de mayo y en ella se muestra el paso del día a la noche sobre el mar de Weddell en la Antártida. Ese mismo día, el satélite también capturó remolinos de hielo marino más allá de las costas de Groenlandia; la tercera imagen ofrece una vista poco común del norte de Europa libre de nubes.

Según el director de los Programas de Observación de la Tierra de la ESA, Josef Aschbacher, con el lanzamiento de Sentinel-3B se completa el primer conjunto de satélites de Copérnico: «terminamos la fase de lanzamiento y órbita temprana en tiempo récord y ahora estamos trabajando en la puesta en servicio».

«Estas primeras imágenes del instrumento para el color de la Tierra y los océanos ya muestran que el satélite está listo para cumplir su misión proporcionando un flujo de datos medioambientales de alta calidad para mejorar nuestras vidas, promover la economía y proteger el planeta», argumentó Aschbacher.

La ESA pasará los próximos cinco meses calibrando los instrumentos y preparando el satélite para su puesta en servicio, antes de hacer la entrega a Eumetsat (Organización Europea para la Explotación de los Satélites Meteorológicos), que se encargará de las operaciones rutinarias.

Sentinel-3B fue lanzado desde Rusia el 25 de abril para unirse una vez en órbita con su gemelo Sentinel-3A.

Ambos transportan los mismos instrumentos con el fin medir sistemáticamente los océanos, la tierra, el hielo y la atmósfera de nuestro planeta.

Para la comisaria europea de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pymes, Elzbieta Bienkowska, «la misión no solo agiliza nuestra respuesta ante los desastres naturales, también crea nuevas oportunidades de negocio»

«La observación de la Tierra es un mercado mayor de lo que podríamos creer, motor de descubrimientos en investigación, fuente de empleo de alta cualificación y promotor de aplicaciones y servicios innovadores para analizar el espacio.

tracking