Diario de León

LA ÚLTIMA DEL DIARIO

El papa piensa ya en el día de su retirada

«Que el señor nos dé a todos la gracia de poder despedirnos así», dice Francisco.

El papa Francisco saluda durante su audiencia general en la Plaza de San Pedro. CLAUDIO PERI

El papa Francisco saluda durante su audiencia general en la Plaza de San Pedro. CLAUDIO PERI

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

efe | roma

El papa Francisco confesó ayer que ha pensado en el momento que como todo obispo deba «despedirse» de sus fieles, durante su homilía en la misa matutina que ofrece en su residencia, la Casa Santa Marta del Vaticano. Lo hizo al abordar la despedida del apóstol Pablo de los ancianos para ir a Jerusalén: «Cuando yo leo esto pienso en mi porque soy obispo y debo despedirme», según difundió el canal de información del Vaticano.

«Pido al Señor la gracia de poder despedirme así. Y en el examen de conciencia no saldré vencedor como Pablo (...) Pero el Señor es bueno, es misericordioso», reconoció Jorge Bergoglio.

El papa argentino dijo también que pensaba «en los obispos, en todos los obispos. Que el Señor nos dé a todos nosotros la gracia de poder despedirnos así, con este espíritu, con esta fuerza, con este amor a Jesucristo, con esta confianza en el Espíritu Santo».

A ellos se dirigió a los obispos para recordarles que su deber es «proteger a la grey y no trepar en una carrera eclesiástica».

El pontífice argentino consideró en una entrevista en 2015 que tenía «la sensación» de que su papado sería breve, de «cuatro o cinco años».

«Yo tengo la sensación de que mi pontificado va a ser breve, cuatro o cinco años, dos ya pasaron. Es como una sensación un poco vaga; capaz que no. Es como la psicología del que juega y cree que va a perder para no desilusionarse y si gana estar contento», dijo.

Asimismo opinó que su predecesor, Benedicto XVI, con su histórica renuncia en febrero de 2013, «lo que hizo fue abrir una puerta».

«Creo que lo que hizo Benedicto con mucha valentía fue abrir la puerta de los papas eméritos. A Benedicto no hay que considerarlo como una excepción, sino como una institución», apuntó Bergoglio.

Por otra parte, el Papa ha regulado el uso de medios de comunicación en conventos de clausura, al especificar que no «deben ser ocasión para la distracción» en un nuevo documento presentado en el Vaticano, en el que además responsabiliza al obispo diocesano de la vigilancia de casos de abusos cometidos en el convento, entre otros aspectos tratados.

En la instrucción sobre la vida contemplativa femenina de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, Francisco autoriza nuevas disposiciones en las que se subraya el «intenso y fecundo camino» de la vida contemplativa femenina considerando las «cambiantes condiciones socio-culturales» de hoy en día.

De este modo, se detalla que el uso de los medios de comunicación para la vida contemplativa no deben ser «ocasión para la distracción y la evasión de la vida fraterna en comunidad».

tracking