Diario de León

Lo que dices sin hablar

Los gestos nos delantan. Dan más información que las palabras. Sonia El Hakim, que impartirá un curso en León sobre códigos no verbales, analiza los movimientos que nos dejan en evidencia..

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

carmen Tapia | león

Llegó diez minutos tarde, sin dar una explicación por su retraso. Al saludarla, mientras le decía que se alegraba de conocerla, notó su mano floja y evitó mirarla a los ojos. En ese mismo instante supo que nunca podría confiar en él.

Los gestos son el código no verbal de la comunicación, el ‘sexto sentido’ que, al tener contacto con una persona por primera vez, delata su comportamiento. Esa primera impresión rara vez cambia con el tiempo. Influye en las relaciones personales pero es de máxima relevancia en las relaciones comerciales y entrevistas de trabajo.

Sonia El Hakim López, licenciada en administración de empresas y dos másteres en comunicación no verbal, ofrecerá un curso en León el día 9 de junio destinado a mejorar la negociación y la venta. Es una experta en códigos no verbales requerida por los programas de televisión, la última vez para analizar el comportamiento de las personas en el asesinato del niño Gabriel. En su página www.codigonoverbal.com tiene entradas con el análisis de los últimos acontecimientos políticos y sociales.

«La primera impresión cuenta mucho. Tener conocimientos básicos sobre las habilidades no verbales es muy importante no sólo para detectar rasgos de personalidad de la otra persona, sino para, una vez detectado cómo es el carácter de la persona que acabamos de conocer, adaptarnos a ella para conseguir una buena negociación o un acuerdo comercial», explica.

El Hakim enseña a mirar con otros ojos lo que denomina la ‘perfilación indirecta’ de la persona, es decir, cómo camina, cómo viste y los gestos que hace. «En dos minutos ya se puede tener un perfil. Prejuzgar nos ha servido para evolucionar», defiende la experta, «porque nos ayuda a detectar a las personas que nos pueden hacer daño. Rara vez nos equivocamos».

El Hakim, sin embargo, no es partidaria de cambiar los gestos naturales «porque seríamos como un robot y se notaría mucho que estamos pensando en cómo gesticular. El gesto espontáneo sale rápido pero el que está pensado está desincronizado, sale después, y eso también da mala impresión».

Vivencias y cultura moldean los gestos «que vamos adquiriendo con el tiempo conforme socializamos» y que pueden ser ilustradores, emblemáticos y adaptadores.

tracking