Diario de León

León encabeza las tutelas por enfermedad mental

Al límite de la capacidad. . La Fundación Tutelar Feclem suma casi 500 personas con enfermedad mental tuteladas en la Comunidad, un centenar en León. La entidad está al límite de sus posibilidades para cumplir con sus obligaciones de atención y visita, con ayudas congeladas mientras crece la demanda de tutelas y curatelas..

Una persona usuaria de los talleres ocupacionales de Alfaem en una foto de archivo. JESÚS F. SALVADORES

Una persona usuaria de los talleres ocupacionales de Alfaem en una foto de archivo. JESÚS F. SALVADORES

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

ana gaitero | león

La vida legal, fiscal y asistencial de cien leoneses y leonesas con enfermedad mental grave está bajo el amparo de la Fundación Tutelar Feclem. Esta fundación ejerce las funciones de tutela, curatela y la defensa judicial como garantía de la guarda y protección legal de estas personas que carecen de familiares o los que tienen no pueden hacerse cargo una vez que han quedado con sus capacidades jurídicas modificadas.

Algunas personas han llegado a pedir la tutela por su propia voluntad, como es el caso de Luis, de 43 años, que según relata la fundación, fue consciente de que necesitaba ayuda por su enfermedad y la imposibilidad de su hermano de hacerse cargo.

Bajo el estricto y muchas veces férreo control de los juzgados que declaran la incapacidad, la fundación es la responsable de administrar hasta el último céntimo de estas personas, función a la que se añade la labor humana de atención y visita a través de las figuras de auxiliares de tutela.

La Fundación Tutelar Feclem nació en León en los años 90 con la reforma psiquiátrica y en el 2000 se convirtió en la fundación de referencia para amparar a las personas con la capacidad modificada por enfermedad mental grave. En 2017 la fundación cerró el año con 495 tutelas y curatelas, en Castilla y León cifra que se mantiene estable respecto al año anterior. Las defensas judiciales aumentan notoriamente —de 60 en 2016 a 85 en 2017— y las tutelas testamentarias suben de 7 a 11. La provincia que cuenta con más tutelas es León, con 101 cargos, a los que se suman 6 defensas judiciales y 5 tutelas testamentarias.

El 60% de las personas tuteladas en León son hombres y el 40% mujeres. Por edad, tan solo un 1% son menores de 30 años, mientras que el 20% cuentan entre 30 y 50 años, un 58% entre 50 y 70 y un 21% son mayores de 70 años.

La ausencia de familiares directos que se puedan hacer cargo es la principal causa por la que la Fundación Tutelar ejerce las funciones de amparo de estas personas.

Según los datos de Feclem, por ingresos económicos el 54% de las personas tuteladas en León se ubica en el rango de ingresos por debajo de los 10.000 euros brutos anuales; el 21% entre 10.000 y 15.000 euros brutos y el 25% más de 15.000.

Por diagnósticos, la esquizofrenia paranoide es la enfermedad que afecta al 40% de estas personas tuteladas en León. seguida de la esquizofrenia residual, con el 14%, los trastornos de la personalidad (12%) y el trastorno bipolar (10%). El diagnóstico asociado principal es la discapacidad intelectual (53%) seguida de las toxicomanías y otras adicciones en el 29% de los casos.

El 30% de las personas tuteladas por Feclem viven en domicilio, ya sea propio, vivienda supervisada o alternativa, piso de alquiler o residencia familiar. A esta cifra se le suman los que viven en residencia de personas con enfermedad mental, el 36%. Un 24% vive en residencia para personas mayores y un 7% en una unidad para cuidados continuados (larga estancia psiquiátrica).

La fundación dedicó a cada persona una medida de 100 horas de atención para cubrir sus necesidades legales y personales. Para mantener la calidad se aumentó la plantilla en 2017 en una persona y la ratio por referente tutelar pasó de 79 a 75 personas.

Feclem mantiene su objetivo de dar «una atención personalizada y adaptada a las necesidades de cada persona». Para ello cuenta con la figura de las auxiliares de tutela, que atendieron el año pasado a 417 personas del total de tuteladas en la Comunidad.

Pero además de calidad de vida, «apostando por una tutela personalizada y cercana», la fundación tutelar se ha sumado a proyectos innovadores para facilitar la inserción óptima en la sociedad de las personas que protege.

El proyecto de Feclem Digital, que ha comenzado su andadura este año, es una de estas iniciativas que nace con el objetivo de «romper las barreras digitales y poner la tecnología al servicio de la tutela». En una encuesta realizada entre personas tuteladas en León, el 90% de ellas hombres con una media de 48 años, pone de relieve la realidad de esta brecha digital.

Sólo el 40% saben gestionar un correo electrónico y aunque el 90% considera muy útil conectarse a internet tan sólo el 8% lo llevan en el móvil, que es el dispositivo que más usan.

El 80% ve muy necesario usar el teléfono móvil como canal de comunicación, motivo por el que Feclem se plantea «la posibilidad de comunicar con ellos no solo a través de una llamada, también a través de aplicaciones que puedan tener una mayor accesibilidad a la entidad que los protege», explica la fundación.

Voluntariado

Otro pilar de la labor tutelar es el voluntariado. El año pasado seis personas iniciaron la andadura en esta fundación tutelar como acompañantes de personas tuteladas. «Con su implicación ayudan a fomentar las habilidades sociales de las personas que tutelamos y favorecen la creación de relaciones afectivas positivas que tiene con su entorno». A las personas que donan su tiempo se les proponen actividades acordes con sus gustos y capacidades. A cambio se les pide una vocación duradera para que los lazos que se establecen con las personas tuteladas

La búsqueda de fuentes de financiación es uno de los frentes que tiene abierto la fundación, puesto que «tenemos la misma subvención de la Gerencia de Servicios Sociales, en torno a 300.000 euros, pero los cargos van en aumento cada año», afirma Luis Ignacio García Vidal, director gerente de Feclem.

Las ayudas públicas suponen el 60% de los recursos de la fundación, mientras que el 40% proviene de la iniciativa privada, pero las donaciones de particular son muy escasas. Precisamente uno de los objetivos del plan estratégico 2018-2020 de Feclem es sensibilizar a la sociedad sobre la labor que cumplen para abrir la vía a nuevos apoyos. En lo referente a los casos de estudio que se llevan desde Pretutela, en 2017 se han gestionado 201 expedientes de tutela y 34 cuyo requerimiento era para ejercer una curatela o tutela parcial. Habitualmente estos expedientes provienen de alguno de los Juzgados de la Comunidad Autónoma (65%) o desde la Junta de Castilla y León (31%). Estos casos son gestionados una vez que las familias, Servicios Sociales o Sanidad activan las medidas de apoyo y protección ante el Ministerio Fiscal o Juzgado de Familia.

La fundación tutelar dispone de sedes en León, Burgos, Valladolid y Salamanca. Asimismo, cuenta con un Servicio de Información y Orientación (SIO) que el año pasado recibió 106 consultas, de las cuales un 38% fueron relativas a la modificación de la situación de la incapacidad. Otros motivos de consulta han sido los las figuras de guarda y protección (29%) y las peticiones de información sobre la entidad y su funcionamiento, que representa el 20% del total. En el 6% de los casos asesoraron sobre Servicios Sociales y medidas cautelares.

tracking