Diario de León

León lidera la reparación de la válvula mitral vía percutánea

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

La revista sanitaria 2000 reconoció al servicio de Cardiologia del Caule como el mejor servicio hospitalario de la Comunidad. El jurado destacó los aspectos organizativos, de investigación y asistencial y en particular el hito que ha marcado el equipo con una técnica como lo es la reparación percutánea de la válvula mitral, en la que con un abordaje multidisciplinar se ha convertido referencia nacional. En un año ha logrado realizar 28 procedimientos, el mayor número de cualquier otro hospital y atendiendo a pacientes incluso de otras comunidades autónomas.

El mitraclip, como se conoce también esta técnica, ha alcanzado estas cotas gracias a los proyectos de investigación con modelos experimentales en cerdos. El servicio también ha generado numerosas publicaciones científicas. Actualmente tiene en vigor un total de 30 ensayos clínicos en los que participan hospitales españoles y extranjeros.

Felipe Fernández-Vázquez, el jefe del servicio de Cardiología, señaló al recoger el premio de manos del consejero de Sanidad, Antonio María Sáez, la vocación de I+D+i del equipo, y añadió que «aunque no somos una Unidad de Gestión, desde el punto de vista funcional, nuestro servicio se encuentra plenamente integrado con los servicios de Cirugía Cardiaca y la Unidad de Reanimación Cardiovascular, bajo la dirección de la Dirección Médica y Gerencia del Caule».

Fernández-Vázquez recalcó que «promover y restaurar la salud cardiovascular de miles de personas constituye nuestra gran misión». Se trata, dijo, de «una obligación colectiva» que tiene al paciente como «centro del proceso asistencial» y que busca «la universalización de laasistencia, la eficiencia y la innovación como propuesta de sostenibilidad del sistema». Es, añadió, «creaer un valor compartido: co-crear». El buen funcionamiento del equipo, señaló también, significa «reconocer las habilidades de los demás, diluir diferencias y suspicacias y saber crear una identidad común». Tras reconocer el papel de todo el equipo que conforma el servicio, desde los 25 especialistas en Cardiología al personal de adminitración, enfermería, etc., el «equipo humano que integra el servicio de Cardiología».

Agradeció también el apoyo de las distintas gerencias y direcciones médicas a lo largo de los casi 20 años que cumple en el Caule, con independencia de los devenires políticos. «En el Servicio de Cardiología compartimos la fuerza que otorga el deseo de ayudar a otras personas y es precisamente ese interés lo que nos mueve a promover la salud, evitar la muerte prematura, prevenir la enfermedad cardiovascular, curar, rehabilitar y paliar sus efectos», concluyó.

tracking