Diario de León

Maratón en el quirófano

Casi 300 operaciones al año de más de ocho horas en el Hospital de León convierten a Cirugía Plástica y Reparadora, Traumatología y Neurocirugía en las especialidades con intervenciones quirúrgicas maratonianas. Los tres equipos cuentan cómo se preparan para afrontar las tensiones..

Parte del equipo: Esperanza Álvarez Vicente, Rubén Álvarez García y Leticia Barrio Rodríguez. MARCIANO PÉREZ

Parte del equipo: Esperanza Álvarez Vicente, Rubén Álvarez García y Leticia Barrio Rodríguez. MARCIANO PÉREZ

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

carmen Tapia | león

Las operaciones de cerebro, de espalda y las reconstrucciones microquirúrgicas llevan a cirujanos y pacientes a sesiones extremas en los quirófanos. Especialidades como Traumatología, Neurocirugía y Cirugía Plástica y Reparadora programan entre las tres casi 300 operaciones al año con una duración superior a las siete horas. En las operaciones del raquis (columna vertebral) se llega incluso a programar una misma operación para dos días.

Las reconstrucciones microquirúrgicas en Cirugía Plástica y Reparadora superan las siete horas. «Las reparaciones de las dos mama, por ejemplo, superan las seis horas», explica Rubén Álvarez García, jefe en funciones del servicio. La reconstrucción de la mama con tejidos microvascularizados, como el Diep (trasplante del tejido de la paciente de un lado a otro del cuerpo) necesita un equipo de doce personas en el quirófano. «Programamos estas intervenciones para los lunes, así llegamos descansados del fin de semana y podemos reaccionar con tiempo si surgen complicación». Cirujanos plásticos, cirujanos generales, traumatólogos, anestesistas, enfermeras, auxiliares y celadores suman un equipo de doce personas que se posicionan estratégicamente en el quirófano «para que, a pesar de las horas que necesita la intervención, vayamos lo más ágiles. Si se complica se continúa hasta que haga falta», asegura Álvarez García. «Nos turnamos durante toda la sesión. Tomamos algo, sobre todo zumos y comemos algo ligero. El nivel de tensión es tan grande que aunque estés cansado te mantienes activo». El bajón llega después. «Cuando llegas a casa es cuando más estrés tienes. A mí me gusta correr y a última hora de la noche salgo para resetear. El cansancio físico me ayuda a descansar mentalmente. El cansancio puede pasar factura».

Neurocirugía

«La cirugía más larga que he hecho fue a un paciente con un tumor cerebral. Estuvimos 19 horas». El neurocirujano Antonio Luis Mostaza, conocido en el mundo taurino como el cirujano de referencia de los toreros.

Por sus manos han pasado las espaldas de Dámaso González, Uceda Leal, Enrique Ponce, Victoriano Valencia —padre de Paloma Cuevas—, Morante de la Puebla y Miguel Ángel Pereda. «Las cirugías más complejas de cráneo duran entre 6 y 8 horas, pero hemos operado lesiones tumorales de más de 10 horas».

David Santamarta, con cirugías vasculares y tumores, y Javier Ibéñez, en raquis, soportan gran parte de las cirugías de larga duración.

Las escoliosis degenerativas pasan por las manos de los traumatólogos y neurocirujanos. «La diferencia es que los neurocirujanos hacemos microcirugía, descomprimimos la médula y los nervios ayudándonos de un microscopio. Yo todo lo hago con cirugía endoscópica». En hernias discales, tumores medulares y artrodesis (colocar tornillos), las manos del cirujano no sólo sirven para trabajar sino para sentir. «Con tres o cuatro horas de descanso es suficiente para mí», asegura Mostaza.

Traumatología

«Si pensamos que van a ser cirugías largas las programamos para dos días», asegura Manuel Fernández, jefe del servicio de Traumatología con la unidad de Raquis como referente en la Comunidad. El equipo realiza 500 operaciones de columna al año. «A veces tenemos que operar espaldas abriendo al paciente por delante y por detrás». Los cirujanos del servicio operan un centenar de pacientes con gran deformidad al año, intervenciones que duran siete horas de media». En estas intervenciones el paciente puede perder hasta cuatro litros de sangre, los mismos que hay en el cuerpo. «Se necesita preparación mental. No hay que perder tiempo. No paramos. A veces tomo un zumo».

tracking