Diario de León

león reconoce la labor de alcles

Un cuarto de siglo con buena sangre

Un Hospital de Día para los pacientes hematológicos. Esa es la petición que enfermos, familias y especialistas lanzaron ayer al consejero de Sanidad en el acto central arropado por todas las instituciones para conmemorar los 25 años de Alcles..

Francisco Castañón, Antonio Silván, Mercedes Gutiérrez, Antonio Sáez Aguado y Faustino Sánchez. RAMIRO

Francisco Castañón, Antonio Silván, Mercedes Gutiérrez, Antonio Sáez Aguado y Faustino Sánchez. RAMIRO

Publicado por
carmen Tapia | león
León

Creado:

Actualizado:

Alcles, como todas las asociaciones de ayuda para la salud, nació por una necesidad vital. La de unos padres y madres que en 1994 tuvieron que enfrentarse a los renglones torcidos y enderezar sus vidas tras el guantazo brutal que les hizo colocar de sopetón todas las piezas del puzzle. Ayer, en el acto oficial celebrado para conmemorar 25 años de trabajo en León, la Asociación de Lucha contra la Leucemia y Enfermedades de la Sangre contó con el respaldo de toda la sociedad leonesa representada por todas las instituciones de la provincia. En el acto estaba también el consejero de Sanidad, Antonio María Sáez Aguado, que mostró todo su apoyo a la labor de la asociación y se comprometió a dar estudiar la apertura de un piso de acogida más. «El que tenemos al lado del Hospital, pionero en toda la Comunidad y que suma ya 8.000 pernoctaciones, se nos queda pequeño y tenemos lista de espera», le dijo la presidenta Nieves Gutiérrez.

«Yo atenderé esa propuesta de buscar otro piso de acogida, de ayudar a la asociación a encontrarlo, a poder ponerlo en marcha para prestar la atención a pacientes y familias en aspectos sociales y emocionales a los que no siempre llegamos desde la administración», le contestó el consejero. La Junta de Castilla y León es una de las entidades que ayuda al mantenimiento del piso. La asociación se mantiene con subvenciones de la administraciones, ayudas privadas y públicas, particulares y las actividades que organizan durante todo el año como la carrera por la vida o el festival multicultural, además de venta de lotería y otras actuaciones concretas para recaudar fondos. Este año, con motivo del 25 aniversario, tienen programadas actividades que comenzarán el día 28 de este mes con unas jornadas sociosanitarias.

Hospital de día

Durante el acto, familiares, pacientes y profesionales sanitarios reclamaron «con urgencia» al consejero la apertura de un hospital de día para los pacientes hematológicos. «El actual hospital de día que compartimos con el servicio de Oncología se queda pequeño, hay muy poco espacio y necesitamos un sitio adecuado», aseguró a este periódico el jefe del Servicio de Hemetología y Hemoterapia del Hospital de León, José Antonio Rodríguez. Por el hospital de día de hematología pasan al año 925 pacientes que reciben quimioterapia y en las consultas externas atienden a 10.200 pacientes al año.

La presidenta tampoco quiso desaprovechar la ocasión para pedir «televisión

El consejero de Sanidad recordó la «transformación» que ha vivido la sanidad pública en los 25 años de labor social de Alcles. «Hematología ha sido el servicio hospitalario de más expansión y mejora de resultados de la sanidad» y trasladó a los presentes a un «futuro esperanzador» con nuevos tratamientos como la inmunoterapia, una apuesta por la sanidad pública de Castilla y León. El consejero también destacó que el pasado año se produjo una subida del 15% de donantes de médula, lo que implica que se conseguirá pronto los 400.000 que se marcaron como reto para toda España para el año 2020.

«La sanidad pública se ha sostenido», dijo el consejero tras ser preguntado por cuatro años de legislatura, «y hemos creado nuevos proyectos. La satisfacción de los ciudadanos ha aumentado, así lo reflejan los barómetros. La legislatura se inició en un momento difícil. Las críticas las seguiremos estudiando».

Gracias al trabajo de Alcles y el apoyo de especialistas del Hospital de León como la que entonces ocupaba la jefatura de Hematología, María Jesús Moro, el complejo hospitalario de León cuenta hoy con tratamientos como la radioterapia, el trasplante autólogo de médula ósea, el piso gratuito de acogida para pacientes y familiares que se desplazan a León para recibir tratamiento y un espacio en el Hospital para atender a las familias.

«Cuando empezamos el Hospital de León carecía de todo lo necesario para tratar a los pacientes y había que salir fuera para recibir tratamiento. El ser madre de una hija con leucemia fue un sufrimiento muy grande». Nieves Gutiérrez mencionó también la ayuda incondicional del hematólogo Fernando Ramos «que nos ayudó a constituir la asociación para tener más fuerza y reivindicar servicios. Fue un trabajo intenso hecho por personas voluntarias que teníamos como objetivo mejorar los servicios y llegar a las familias».

El alcalde, Antonio Silván, valoró el trabajo de Alcles «tanto que si no existiera habría que crearla» y destacó la «historia particulares y sentidas» y el compromiso con los leoneses «que lo pasan mal». «Vuestro trabajo es importante porque complementa el que realizan los sanitarios. Todavía hay mucho por recorrer y los avances médicos son importantes».

El subdelegado del Gobierno, Faustino Sánchez, destacó «la infraestructura de trabajo y de entrega» para atender no sólo a las personas enfermas sino «a las familias que también son afectadas». Recordó que los 25 años de Alcles coinciden con los 40 años de la Constitución y la creación de los servicios sociales «que sentaron el estado de bienestar». Mencionó los dos millones de euros destinados al desarrollo del Plan Nacional de Donación y Trasplante de médula ósea «en la que España está en la cuota de excelencia y liderazgo mundial».

El diputado de servicios sociales de la Diputación, Francisco Castañón, insistió en el compromiso de la institución provincial en apoyar la labor social.

«Alcles ha aportado un punto de calidad en el abordaje integral. Es justo reconocer la suerte que tenemos por contar con tres asociaciones con este perfil en la Comunidad», afirma el jefe del sercicio del Hospital, José Antonio Rodríguez.

tracking