Diario de León

INICIATIVAS

Los hilos de la vida cotidiana tejen arte

de lo íntimo a lo colectivo. La artista Reme remedios realizó ayer su instlación 'Hilos de pimntar para peti tapiz 5' en la que recuperó los retales de su ropa íntima bordados hace tres años por un grupo de personas. El tapiz resultante es una obra que trasciende el arte y reivindica la "resistencia y resilencia" de las mujeres en las actividades de la vida cotidiana asignadas por su rol social, como la costura

Reme Remedios ayer durante la performance que realizó con sus ‘hilos de pintar’ en la Galería Ármaga, MARCIANO PÉREZ

Reme Remedios ayer durante la performance que realizó con sus ‘hilos de pintar’ en la Galería Ármaga, MARCIANO PÉREZ

Publicado por
ANA GAITERO | LEÓN
León

Creado:

Actualizado:

La artista y terapeuta Reme Remedios concluyó ayer la acción colaborativa iniciada en 2015 que bajo el título ‘Hilos de pintar para peti tapiz 5’, una jornada abierta de costura y té con la que cerró el círculo de lo íntimo a la colectivo.

Piezas mínimas de su ropa íntima cosidas con hilos rojos que pasaron por las manos de treinta personas y que ayer salieron de los vasos vitrinas en los que estaban guardados para ensamblar un tapiz en forma de círculo. La instalación fue desarrollada con la artista armada de aguja, hilo y dedal y rodeada de sus cuadros, las acuarelas de la Mujer que llora, una serie colorista inspirada en las fuentes del templo de Bom Jesús de Braga, otra de maternidades, y dibujos de etapas anteriores que expone en Ármaga.

Reme Remedios ayer durante la performance que realizó con sus ‘hilos de pintar’ en la Galería Ármaga, MARCIANO PÉREZ

Es la quinta vez que realiza esta instalación en torno a la cual se habla, se mira y se guarda silencio en los momentos de soledad. «Paso de lo íntimo a lo colectivo para luego reapropiarme de ello y crear algo nuevo», explica.

Se trata de «crear a partir de lo que ya está construido y observar lo que ocurre con la colectividad», añade. La costura es también una forma de visibilizar las actividades de la vida cotidiana asignadas a las mujeres y reflejar la fortaleza con la que las desempeñan.

Una mujer le contó que había tardado quince años en terminar un tapiz que empezó como un proyecto a corto plazo. La obra era grande y los trabajos que iban surgiendo para aplazarla, muchos. Nacieron cuatro hijos y la crianza dejaba a un lado los hilos. Pero al final lo terminó.

Mientras la artista cosía se acercaban a ella mujeres y hombres que le contaban sus inquietudes respecto al arte o sus experiencias con la costura. Como si fuera el salón de casa o la puerta de la casa en un pueblo la gente acudió a ver la instalación y a charlar con la artista. Y en el círculo surgían las confesiones, las confidencias, los sueños... Todo hilado por la pintura. Por los hilos de pintar.

Porque si Reme Remedios siempre concibe las obras que hace desde la pintura, la costura es algo que va unido a la vida de esta artista, como a la de tantas mujeres. «Tengo siempre el recuerdo de mi madre y mis hermanas, la relación con las telas, los géneros, y la fuerza que ponía para que aprendiéramos a coser», relata.

La obra final de la artista Reme Remedios. R.R.

En estas labores, excluidas tradicionalmente del mundo del arte, las mujeres crean «espacios de resiliencia y de resistencia aunque sea de manera inconsciente», apunta. De la misma manera que las mujeres que eran excluidas de la tribu durante la menstruación se empoderaban en las tiendas lunares. O cuando ellas mismas se apartaban a estos espacios a la hora del parto o al llegar a la etapa de la menopausia.

La idea de crear una pieza colectiva con prendas de vestir se encuentra también en otros proyectos que realiza Reme Remedios en la galería que abrió en Ponferrada hace doce años. Dosmilvacas acoge cada año el proyecto Miradas de mujeres en el que una treintena de mujeres se reúnen durante un mes y se abren a algo experiencial en la cabaña roja inspirada en aquellas tiendas lunares.

Los pequeños retazos de ropa íntima con los que ayer confeccionó Hilos de pintar para peti tapiz 5 fueron bordados en 2015 por Yongsi Li, Socorro Herrero Alonso, Carlos Antonio Suárez Marcos, Gonzalo Prieto Cordero, Begoña Pérez, Jesús Martínez del Cerro, Carmen Roa Luzuriaga, Mª Luisa del Riego Gordon, Mª Carmen Naveira Gómez, María Pérez, Judhit Santos, Sara Carretera, Raquel Carrera, Susana Ceñon, Ricardo Gonzalez, Reyes Beckeu, Adela Pérez, Alejandra Fernández, Isabel Micó Feliz, Encarna Rodríguez, José Ignacio Aller Mantecón, María del Pilar Pérez, Miguel Escanciano Castro, Antonio Cabrera Jiménez, Cristina Ibáñez, Josefa Fernández Sucasas, María Asunción Borque, Marta Flo, Héctor Loureiro, Silvia García Vázquez.

Ayer saltaron del vaso de cristal donde permanecían, como un relicario sin armar, a la pared de la galería previo paso por las manos de Reme Remedios. Hilos de pintar nació en 2013 y se ha hilado en el Museo Arqueológico de Cacabelos, Cuarto Público y Local Disponible de Santiago de Compostela, el Festival Villar de los Mundos y la galería Ármaga de León.

tracking