Diario de León

HISTORIA

Las habilidades sociales ayudaron a configurar la forma del rostro

La forma de la cara evoluciona por la dieta, el clima y las relaciones personales.

Laboratorio de Antropología de la ULE. MARCIANO PÉREZ

Laboratorio de Antropología de la ULE. MARCIANO PÉREZ

Publicado por
carmen rodríguez | madrid
León

Creado:

Actualizado:

La cara es el espejo del alma o, al menos, reflejo de gran parte de la comunicación no verbal. El rostro del humano moderno es diferente al de nuestros antepasados y su evolución pudo estar, en parte, impulsada por la necesidad de adquirir habilidades sociales, según concluye un nuevo estudio.

Los humanos modernos tienen una cara corta y retraída debajo de una caja cerebral globular que es «distintivamente diferente» de la de nuestros parientes vivos más cercanos y de homínidos ya extintos como los neandertales.

La dieta, la fisiología respiratoria o el clima ayudaron a esculpir nuestro rostro, pero la comunicación social ha sido, de alguna manera, pasada por alto como factor subyacente en su actual forma, según los autores del estudio de centros como la Universidad de Nueva York, la Complutense de Madrid y la canadiense de York.

El estudio publicado en Nature Ecology and Evolution rastrea los cambios en la evolución a lo largo de cuatro millones de años, desde la cara de los primeros homínidos africanos hasta la apariencia de la actual anatomía humana.

La cara es un complejo esquelético formado por 14 huesos y los expertos han trazado su historia evolutiva. El rostro evolucionó no solo por factores como la dieta o el clima, sino «posiblemente» para dar más oportunidades a los gestos y a la comunicación no verbal, que eran «habilidades vitales» para establecer redes sociales amplias.

tracking