Diario de León

ESPACIO

Hallan un trozo de cometa en un meteorito

El fragmento revela información de la química que había en el sistema solar hace 4.560 millones de años.

El trabajo demuestra la agregación de hielo puro en meteoritos. CESIC

El trabajo demuestra la agregación de hielo puro en meteoritos. CESIC

Publicado por
efe | barcelona

Creado:

Actualizado:

Un equipo liderado por el Instituto de Ciencias del Espacio (ICE-IEEC-CSIC) de Barcelona ha hallado un pequeño fragmento de cometa de 0,1 milímetros incrustado dentro de un meteorito con materiales de hace más de 4.560 millones de años que revelan la química que había antes de la formación de los planetas del sistema solar.

El trabajo lo ha codirigido el astrofísico y cosmoquímico valenciano del ICE Josep Maria Trigo-Rodríguez, quien explica que se trata del primer cometa incrustado en un meteorito hallado en el mundo, que, además, tiene una «características poco comunes» porque se trata de un fragmento prístino —puro— de cometa, que ha conservado los materiales primigenios inalterados porque se incrustaron en hielo y no sufrieron un calentamiento extremo.

El hallazgo, que publica la revista Nature Astronomy, demuestra, según Trigo, que el tipo de meteoritos conocidos como condritas carbonáceas contienen información clave sobre la composición de los objetos que se formaron en regiones alejadas del Sol, hace más de 4.560 millones de años, antes de la formación de la Tierra hace 4.500 millones de años y después del big bang de hace 13.000 millones de años.

Después de tres años estudiando el meteorito, bautizado como La Paz 02342 y perteneciente a la colección de la Nasa, cuyo repositorio de meteoritos en España está ubicado en el ICE, los investigadores han concluido que el fragmento de cometa, un grano de apenas 0,1 milímetros, está compuesto por una mezcla inusual, una especie de aglomerado de materiales orgánicos, silicatos amorfos y cristalinos, sulfatos de sodio, sulfuros y granos presolares, todos ellos primigenios, de antes de la formación de los planetas.

«Es un material fascinante, que hasta ahora no se había podido estudiar en laboratorios», ha destacado Trigo, que lleva 20 años buscando y estudiando meteoritos primigenios.

Trigo resalta que en los bordes del cometa han hallado vestigios de que hubo hielo y que, aunque contuvo agua, ésta no fue suficiente para cambiar la estructura de los materiales, que tampoco sufrieron una abrasión extrema pese a ser irradiados por rayos cósmicos, quizá por estar protegidos por el hielo.

Para analizar el fragmento de cometa, los astrofísicos han utilizado, entre otros instrumentos, un espectómetro de masas de iones secundarios (nano-SIMS) del Carnegie Institution for Science (EE UU), que permite estudiar a escala nanométrica la composición del meteorito, tanto a nivel isotópico como elemental, y también toda clase de microscopios nanométricos .

Desconocido

«Este fragmento, técnicamente denominado xenolito, tiene una composición muy diferente a la de los meteoritos a los que estamos habituados», indicado el investigador. Según Trigo, el interior de las condritas carbonáceas, como La Paz 02342, «son un legado fósil de la creación de los planetas, capaces de preservar muestras únicas de otros objetos muy ricos en materia orgánica y volátil como los cometas».

El investigador detalla que «el asteroide progenitor de este meteorito sufrió una alteración acuosa, pero no fue ni extensiva ni homogénea, y se preservaron las propiedades únicas.

tracking