Diario de León

SANIDAD

Sanciones a la industria por la falta de fármacos

Sanidad y autonomías aprueban «medidas especiales» ante el desabastecimiento Los coches serán espacios sin humo.

Carcedo, con representantes de autonomías. J.L. CEREIJIDO

Carcedo, con representantes de autonomías. J.L. CEREIJIDO

Publicado por
agencias | madrid
León

Creado:

Actualizado:

El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas aprobaron ayer un plan que incluye la adopción de «medidas especiales» en el tercer trimestre de este año para garantizar el suministro de medicamentos esenciales y que contempla también la revisión de las sanciones a las farmacéuticas.

Se trata del Plan de Garantías de abastecimiento de medicamentos 2019-2020, elaborado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), al que han dado el visto bueno los consejeros de Sanidad en el Consejo Interterritorial de Salud, que ha presidido la ministra, María Luisa Carcedo.

Este plan persigue prevenir, gestionar e informar sobre los problemas de suministro de fármacos, con medidas concretas, como medidas reguladoras y un plan de control de medicamentos comercializados que se pondrá en marcha en el segundo trimestre de este año.

Además, según Sanidad, en el tercer trimestre también se «adoptarán medidas especiales» para garantizar el suministro de medicamentos esenciales y la revisión de la política sancionadora.

Según la Aemps, un total de 274 fármacos tenían problemas de suministro en las farmacias el pasado mes de marzo, lo que afectaba a 488 presentaciones de las 31.495 autorizadas (el 1,5%).

En la rueda de prensa posterior al Consejo, la ministra ha destacado que en esta materia es necesario que los agentes implicados cumplan con sus compromisos y responsabilidades, al tiempo que ha recordado que «no existe ninguna enfermedad que no tenga un tratamiento disponible».

La ministra y los consejeros también debatieron «de forma bastante intensa» sobre la designación de los once centros acreditados para implantar las terapias innovadoras contra el cáncer CAR-T, ya que algunas comunidades han mostrado su desacuerdo con el reparto, como Madrid, Andalucía, Castilla-La Mancha o Navarra.

Tabaco

El Ministerio de Sanidad quiere financiar entre este año y el siguiente los tratamientos para dejar de fumar y considerará a los coches ‘espacios sin humo’, según se desprende del documento Líneas de actuación 2019-20 en el ámbito de la prevención del tabaquismo, al que ha tenido acceso Europa Press.

La ministra de Sanidad, María Luisa Carcedo, precisó ayer, a la entrada al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), que considerar a los vehículos privados como espacios ‘libres de humo’ es una medida en la que se está trabajando, junto a la Comisión Europea, para combatir el tabaquismo.

«Es un asunto que podremos hablar con más calma, pero seguimos trabajando en combatir el tabaquismo y, sobretodo, en el inicio del hábito tabáquico. Lo de los vehículos está, entre otras muchas medidas, por lo que seguiremos hablando en el futuro cuando haya líneas claras en el conjunto de la Unión Europea», ha apostillado la ministra.

tracking