Diario de León

PUENTE VILLARENTE

El supermercado inclusivo del Camino

Ocho personas con discapacidad atienden el pionero establecimiento inaugurado ayer en Puente Villarente.

Varias personas empleadas en el nuevo supermercado inclusivo inaugurado ayer en Puente Villarente. MARCIANO PÉREZ

Varias personas empleadas en el nuevo supermercado inclusivo inaugurado ayer en Puente Villarente. MARCIANO PÉREZ

Publicado por
ana gaitero | león
León

Creado:

Actualizado:

Un espacio comercial inclusivo y que ofrece servicio al mundo rural, en pleno Camino de Santiago, abre hoy sus puertas en Puente Villarente. Se trata del primer supermercado de Castilla y León gestionado por personas con discapacidad.

Eroski City, enseña con la que opera el nuevo establecimiento, «busca abrir nuevas oportunidades para la inclusión laboral de personas con capacidades diversas», señalaron ayer los responsables de la compañía gallega de distribución Vegasla-Eroski y el centro especial de empleo Soltra, en el acto de inauguración.

Las ocho personas que componen la plantilla han recibido formación específica para los puestos que van a desempeñar de reponedores, cajeros y responsables durante los meses previos en los supermercados Autoservicios Familia que la compañía distribuidora tiene en León.

«Es un centro pequeño pero tiene verdadero valor y mucha importancia porque, aparte de dar empleo a este grupo de trabajadores, genera mucha visibilización para las personas con discapacidad y que el resto de las personas puedan reconocer que somos capaces», señaló José Antonio Idoeta, gerente de Soltra.

Para José Manuel, de 61 años, es la oportunidad de reciclarse y afrontar una nueva etapa laboral en su vida. Ha pasado de ser conductor para llevar la correspondencia de una entidad bancaria a Correos a empezar a trabajar cara al público.

«Estoy ilusionado», señaló este empleado. «La gente se cree que no podemos hacer nada y eso no es así, hay muchos tipos de discapacidad y muchas cosas que podemos hacer», resaltó.

Vegalsa-Eroski resaltó en el acto inaugural que «la gestión de la diversidad es parte integrante de la política de gestión de personas Vegalsa-Eroski». Estas políticas laborales inclusivas priorizan la incorporación de personas con diversidades funcionales y de colectivos desfavorecidos, «ya que como empresa, está convencida de la diversidad de miradas que produce la excelencia».

La cinta inaugural de la tienda fue cortada por el gerente de Soltra, acompañado del presidente, Javier López Casado, el director de Expansión y Franquicia, Pedro Suárez, y de la directora de RSE, Comunicación y Relaciones Instituciones de Vegalsa-Eroski, Gabriela González, así como el presidente de la Diputación, Juan Martínez Majo, y el alcalde del Ayuntamiento de Villaturiel, Valentín Martínez Redondo. Asistieron numerosas personas vinculadas al sector social, la política y otras entidades.

Durante el año 2018 Vegasla colaboró con un total de 38 entidades con colectivos en riesgo de exclusión, «reflejo de la importancia que la compañía da a ayudar a colectivos vulnerables en materia de formación y de inclusión laboral».

En este sentido, hace alusión al centenar de convenios de colaboración firmados en los que se formaron a 135 alumnos y alumnas en prácticas con un resultado de 44 incorporaciones nuevas a la plantilla de Vegalsa-Eroski.

Por su parte, el grupo empresarial Soltra tiene como objetivo generar oportunidades laborales para personas con capacidades diferentes y con este nuevo proyecto busca «dar un nuevo paso hacia la diversificación laboral del empleo social». Actualmente, cuenta con una plantilla más de 400 personas, de las cuales el 93% tiene algún tipo de discapacidad. Esta empresa fundada en el año 2000 se ha expandido en tamaño y en servicios: montajes industriales y logística, lavandería, limpieza, jardinería y marketing directo son algunas de las actividades que desempeñan sus trabajadores. Además, cuenta con la Fundación Soltra, con la Residencia Doña Cinia dedicada a personas con problemas de salud mental y un centro ocupacional también para este sector. de salud mental.

Vegalsa-Eroski cuenta en Galicia, Asturias y Castilla y León con 264 establecimientos entre propios y franquiciados bajo diversas marcas. Su estructura comercial se extiende por las 4 provincias gallegas y cuenta con una moderna plataforma de mercancías generales, situada en Sigüeiro, A Coruña, dotada con tecnologías logísticas de última generación, además de las plataformas de productos frescos de A Coruña y centros de redistribución en Vigo y Ourense. La división de Autoservicios Cash Récord de Vegalsa-Eroski cuenta con un mapa comercialcompuesto por 19 centros en Galicia y Asturias.

tracking