Diario de León

VIOLENCIA MACHISTA

Consulta de 10 minutos para detectar la violencia de género

Los médicos de familia creen que pueden detectar casos de maltrato, mediante signos directos e indirectos, en el tiempo que reclaman por paciente desde hace años .

Manifestación contra la violencia machista en León en una foto de archivo. JESÚS F. SALVADORES

Manifestación contra la violencia machista en León en una foto de archivo. JESÚS F. SALVADORES

Publicado por
efe | santiago de compostela

Creado:

Actualizado:

Los médicos de familia creen que en una consulta de diez minutos, el patrón de tiempo que reclaman desde hace años de media por paciente, pueden sospechar o llegar a detectar signos directos o indirectos de que una mujer sufre violencia de género e, incluso, tener su reconocimiento expreso.

Pero eso —que las mujeres lo reconozcan— ocurre en la mayoría de los casos, como explica el médico de familia de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) Lorenzo Armenteros, cuando ya se ha producido «un hecho dañino».

Y entonces es cuando los médicos de Atención Primaria consideran que han fracasado, que no lo han hecho en las fases previas y la detección precoz. Y por eso un grupo de sanitarios ha trabajado en el XXVI Congreso de la SEMG, que concluyó el fin de semana en Santiago de Compostela, en la elaboración de un documento que pueda ayudar a sus compañeros a detectar de forma «más hábil y activa» esos posibles signos en una primera toma de contacto con las pacientes.

Pero para ello hacen falta más medios y conocimientos durante la carrera de Medicina, como los que reclaman Armenteros y la doctora Uxía Olveira, que abogan por incluir en los planes de estudios más formación sobre esta cuestión, que es «un problema de salud publica» porque, como apunta Armenteros, «es algo que afecta a un gran sector de la población y con unas consecuencias graves».

Gran parte de los médicos de familia, según este experto, reconoce que no tiene conocimientos para afrontar estas situaciones y admite haber leído los protocolos que existen en cada comunidad autónoma para abordar estas situaciones, pero lo que pesa más es que sólo el 5 % de los casos de maltrato son detectados por el sistema sanitario.

Por este motivo, los médicos están decididos a dar más pasos para actuar desde su «lugar privilegiado» que, dice Armenteros, deben aprovechar, utilizando el trato de confianza y cercanía que le otorgan las pacientes. «Es un deber ético y moral que no se nos escape cualquier tipo de violencia de género y que no lo confundamos con otras patologías», según el experto.

tracking