Diario de León

Alfaem León afronta el reto tras un plan de conciliación

Publicado por
ana gaitero | león
León

Creado:

Actualizado:

Alfaem Salud Mental León cuenta con más de cien personas empleadas si se cuenta el personal de la Fundación Alfaem y el Centro Especial Empleo no tiene obligación de contar con plan de igualdad hasta el 2022.

Sin embargo, tras el éxito del plan de conciliación, que cerraron en diciembre pasado, la plantilla, a través del comité de empresa, decidió dar un paso más. Implantaron medidas de flexibilidad horaria, reducción horaria durante las vacaciones escolares, recuperar los festivos que caen en sábado y disponer de tiempo recuperable para acudir a consultas médicas.

«Lo que hacíamos de manera informal en algunas ocasiones se puso sobre el papel y ahora son medidas que puede usar todo el mundo», explican.

Para hacer el plan de igualdad han creado la comisión de igualdad, integrada por dos trabajadores y dos trabajadoras además de la presidenta del comité de empresa, Alicia López.

En una empresa con mayoría femenina, tanto en número personas empleadas como en cargos de responsabilidad, se han decidido a desarrollar ahora medidas de igualdad para «prevenir cualquier situación de discriminación» que pudiera darse, explican.

La comisión de igualdad, uno de cuyos requisitos es la paridad, la integran personas voluntarias. De momento, van a iniciar la fase de diagnóstico y preparan cursos de formación gratuita en igualdad, acoso laboral y conciliación.

«Creemos que aportará calidad a la empresa y va a repercutir en la atención a nuestros usuarios», explica la presidenta. «Aunque somos mayoría de mujeres hay que intentar todo tipo de barreras», comenta Diana Robles, una de las integrantes de la comisión de igualdad.

«Luchamos por erradicar todo tipo de discriminación en las personas con enfermedad mental y que desde dentro se ponga en práctica hacia las propias personas que trabajamos aquí también es muy importante», destaca Ana Alonso, responsable de Comunicación que también se ha sumado a la comisión de Igualdad. Uno de los retos es el uso del lenguaje inclusivo y no sexista tanto la comunicación interna como en la externa.

Alfaem Salud Mental León cuenta con centros de trabajo en León, Ponferrada, Astorga y en Villablino, a los que se harán extensivos todas las medidas del plan de igualdad.

Los incentivos que ofrece la Junta de Castilla y León, tanto para planes de conciliación como de igualdad, son otro aliciente para ahondar en la igualdad de género dentro de la estructura y la vida interna de la entidad.

Según un estudio de Feafes Salud Mental Castilla y León, de las 3.230 personas a las 11 asociaciones que integran el colectivo en la Comunidad el 51% son mujeres y el 49% son hombres. Respecto a las plantillas profesiones al cierre del 2017 estaban contratadas 288 personas por la red asociativa, de las cuales el 75% son mujeres y el 25% hombres.

La feminización de las plantillas es total en cuatro asociaciones en las cuales solo trabajan mujeres. Se espera que la implantación de medidas de igualdad sirva también para favorecer un equilibrio de género en este ámbito profesional de los cuidados a las personas.

tracking