Diario de León

Medidas para evitar la extinción de varias especies

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Los esfuerzos internacionales lucen insuficientes para evitar una extinción masiva de especies en plena era digital. El comercio por internet ha ampliado las laberínticas artimañas del tráfico ilegal de animales y plantas. Bajo el amparo de las normas internacionales de la Convención Mundial de Vida Silvestre (Cites), que cada tres años reúne a 183 gobiernos incluidos España y la Unión Europea, están protegidas 35.000 especies de flora y fauna. Pero hay un millón de especies en peligro, según la Plataforma de Ciencia y Política sobre Biodiversidad y Servicios de Ecosistemas (Ipbes). Estamos ante la «sexta crisis de la extinción», asegura Ivonne Higuero, secretaria general de la Cites, antes de inaugurar la primera jornada de esta reunión intergubernamental que se celebra en Suiza. Antes de su intervención, Higuero pidió un minuto de silencio por las víctimas del acto terrorista sucedido hace unos meses en Sri Lanka, donde se celebraría este congreso, pero que se fijó después en Ginebra, para garantizar las medidas de seguridad.

Según se aprecia en el pliego de medidas que ha trascendido antes de la inauguración, los gobiernos darán preferencia a los animales que, por una parte, son más conocidos, como el elefante, el rinoceronte o la jirafa y, por otra, crean riqueza a sus comunidades, como la vicuña o el cocodrilo. «La conferencia de este año se centrará en reforzar las normas y estándares existentes al tiempo que se amplían los beneficios a nuevas plantas y animales amenazadas por la actividad antropogénica», sostuvo Higuero en los preliminares de la convención. El boom del comercio electrónico de reptiles destaca entre esas acciones humanas.

La mayor nueva amenaza identificada, y que presenta un inusual reto, es el tráfico de especies en peligro.

tracking