Diario de León

FRAGMENTOS DE OPORTUNIDAD EN EL CORAL

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

juan carlos machorro | méxico

Científicos mexicanos buscan salvar los sistemas coralinos injertando «fragmentos de oportunidad», como llaman a los trozos de coral que son desprendidos por el oleaje y que al ser replantados en otros sitios permiten crear nuevas colonias.

Este sistema de cultivo marino es el eje central de la investigación que encabeza la bióloga investigadora Alma Paola Rodríguez Troncoso, de la Universidad de Guadalajara, en arrecifes de coral del Pacífico mexicano, que padecen grandes presiones por contaminación, climas extremos y turismo.

Las comunidades coralinas son uno de los ecosistemas marinos más importantes por su biodiversidad y los servicios ecosistémicos que proveen, pero también son uno de los más amenazados ya que al menos 33 % de las especies que las forman están en peligro crítico y 75 % de los arrecifes son considerados vulnerables, de acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Rodríguez señala que los fragmentos de coral sirven como sistema de reproducción natural del mismo, que pueden ser transportados e injertados en otra región para incrementar la presencia de estos organismos en zonas que han sido afectadas por la actividad humana.

Este proyecto es desarrollado en dos sitios emblemáticos del Pacífico mexicano: las Islas Marietas, frente a las costas del estado de Nayarit, y Punta Mita, en Jalisco, donde se trabaja para que los corales puedan repoblar esta región que durante décadas ha sido dañada por los humanos.

La doctora en ciencias en oceanografía costera señala que en seis años de implementación del programa «Restauración Coralina: acciones locales para Impactos Globales» se han conseguido injertar unos 3500 fragmentos de coral, con una supervivencia de 95%.

Los corales injertados crecen 1,5 centímetros por año y se espera que tras el paso de una década puedan vivir sin ayuda alguna, por lo cual todo tipo de autoridad ambiental, académica y política debe tener paciencia para observar el éxito de este programa ambiental. «Este tipo de sistemas de plantación de corales es muy tradicional, simplemente que ahora se apoya este cultivo de fragmentos con nuevas técnicas submarinas e investigaciones académicas».-

tracking