Diario de León
Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

dl | león

Un grupo de investigadores del Hospital del Mar, de Barcelona, ha demostrado por primera vez los beneficios de aplicar una vibración sensorial suave durante la noche a pacientes con fibromialgia. El ensayo clínico muestra una disminución de la fatiga y del dolor en las pacientes, a la vez, que mejoraba la calidad de su sueño, informa el centro hospitalario.

Ahora se analizará si el tratamiento produce cambios en la conectividad funcional del cerebro de las pacientes que permita objetivar la respuesta terapéutica, y se buscarán variables que permitan predecir cuáles se pueden beneficiar de su utilización.

Liderados por miembros de la Unidad de Resonancia Magnética del Servicio de Radiología, médicos del Servicio de Reumatología del Hospital del Mar e investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) han analizado, por primera vez en el mundo, los efectos de aplicar una vibración táctil suave en las enfermas a través de una plataforma de descanso (un colchón modificado).

El estudio ha sido publicado en la revista Arthritis Research & Therapy, y cuenta también con la participación de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC).

Las pacientes con fibromialgia padecen un desequilibrio en su cerebro entre los impulsos sensitivos relacionados con el dolor, que están exacerbados, y los somatosensoriales, que se encuentran disminuidos.

Ahora, los investigadores han podido reparar en parte estos síntomas aplicando una estimulación suave durante la noche, para lo que han desarrollado y diseñado un modelo de plataforma de descanso, con unos motores que transmiten una ligera vibración táctil al cuerpo.

El doctor Joan Deus, de la Unidad de Investigación en Resonancia Magnética del Hospital del Mar y profesor agregado del departamento de Psicología Clínica y de la Salud de la UAB, explica que han optado por esta estrategia para «potenciar y facilitar la adherencia al tratamiento de las pacientes».

Las 63 pacientes escogidas que han participado en este ensayo se dividieron en dos, un grupo probó el colchón con la vibración táctil y otro se les dijo que probarían otro tratamiento (placebo).

Los dos grupos probaron la plataforma de descanso durante tres semanas por la noche (21 días) y descansaron otras dos (15 días). Entonces, las primeras pacientes pasaron a probar el placebo y las segundas, las vibraciones táctiles.

El objetivo de este diseño era comprobar el efecto real de la estimulación vibrotáctil suve nocturna sobre los síntomas principales de la fibromialgia.

La estimulación vicrotáctil se generaba a través de seis pequeños motores distribuidos de forma simétrica por la plataforma de descanso, y que transmitían una ligera vibración durante tres horas (dos horas durante la noche y una hora antes de levantarse), con una frecuencia variable, que iba de los 2 a los 90 Hz (hercios), muy por debato de los límites de riesgo máximos recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Con este ensayo se quería comprobar si cuatro parámetros clínicos que describen las pacientes y definen la fibromialgia: el dolor, la fatiga, la calidad del sueño y las alteraciones cognitivas, mejoraban.

Los resultados han demostrado una mejora en la fatiga del 25% respecto al inicio del ensayo o línea basal, el doble de lo conseguido sólo con el efecto placebo.

En el caso del dolor, la mejora ha sido del 18%, y también ha mejorado significativamente la calidad del sueño, mientras las alteraciones cognitivas lo han hecho de forma más limitada.

tracking