Diario de León

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

DL | LEÓN

La ministra de Economía y Empresa, Nadia Calviño, presentó en Vigo el proyecto ‘Piloto 5G en Galicia’ impulsado por su ministerio, cuyo objetivo es empezar a experimentar las distintas aplicaciones prácticas que esta tecnología de futuro puede tener.

«Estamos hablando del coche autónomo, de la reparación de ferrocarriles o de buques, de la sanidad, de operaciones a distancia y a tiempo real, revoluciones que van a cambiar nuestra vida y en las que España tiene que estar en una posición de vanguardia», señaló Calviño.

Por ello, la ministra anunció una nueva convocatoria pública de ayudas en octubre con una cantidad máxima de 45 millones de euros, ya que el 5G, considera, «determinará nuestra competitividad futura y la protección y el desarrollo de nuestro estado de bienestar».

El proyecto ‘Piloto 5G en Galicia’, gestionado por la UTE Telefónica España, es uno de los dos seleccionados por el Ministerio de Economía y Empresa, junto a otro en la comunidad autónoma de Andalucía, y han sido promovidos a través de una convocatoria pública que cuenta con la cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

Durante los próximos 24 meses, y con un presupuesto de once millones de euros, se testará esta tecnología para asistir a vehículos en tránsito por el túnel de la A6 en Cereixal, en Lugo, o se pondrá a prueba en zonas donde el despliegue de fibra óptica es difícil, como por ejemplo, zonas rurales o centros históricos de las ciudades como Vigo.

También se probará en Ourense la supervisión ferroviaria con drones, o el soporte remoto en Ferrol mediante realidad aumentada a operarios sobre el terreno para reparación o mantenimiento de maquinaria en producción; o, también en Ferrol, la visualización virtual interactiva del interior de buques en construcción.

«Se trata de asuntos que hace pocos años consideraríamos ciencia ficción y que hoy vamos a tratar de hacer realidad gracias a esta iniciativa», destacó la ministra.

Por su parte, el Secretario de Estado de Avance Digital, Francisco Polo, considera que España es líder internacional en conectividad, como demuestra que tenga más fibra óptica instalada que Reino Unido, Francia y Alemania juntas, una ventaja competitiva que es resultado de un gran «esfuerzo de Estado y de los sucesivos Gobiernos».

«España puede y debe ser uno de los primeros países en desplegar tecnología 5G y ese es el objetivo», destaca Polo, quien adelanta que el 1 de julio de 2020, tras la subasta del espectro, los operadores podrán desplegar sus redes de 5G «en plenitud».

Polo no se ha olvidado de la ciberseguridad y destaca que Europa necesita una respuesta común contra la ciberdelincuencia y para que las redes 5G no sean protagonistas «a costa de nuestros derechos».

El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijoó, se felicita por la apuesta decidida del Ministerio por su autonomía, el territorio de mayor dispersión geográfica de España y con una orografía muy compleja, lo que supone un coste y un desafío adicional para el proyecto.

«Nunca nos hemos plegado al aislacionismo», insiste Feijóo, que se refiere por ejemplo a ambulancias convertidas en UVI móviles, a las posibilidades del reconocimiento facial, a las cámaras de 360 grados como herramienta para el turismo o a las operaciones a distancia en centros de salud dotados con imagen aumentada.

Posibilidades todas que están al alcance de una tecnología llamada a transformar radicalmente la sociedad y de la que Galicia y España quieren estar en vanguardia.

tracking