Diario de León

Pfizer implica a España en la vacuna

La farmacéutica anuncia más de un 90% de efectividad y el optimismo por vacunarse dispara las bolsas. El primer ministro británico pide prudencia, la OMS lo califica de  «prometedor» y la noticia que tanto esperaba Donald Trump en su mandato, llega con la victoria de Biden, que la define como «esperanzadora».

Publicado por
Melchor Sáiz-Pardo
León

Creado:

Actualizado:

Es muy probable que España ponga su granito de arena en el esfuerzo mundial para sacar adelante una vacuna efectiva contra la covid, aunque no haya estado en el centro de las investigaciones ni en el desarrollo del proyecto. Los responsables de la estadounidense Pfizer y la alemana BioNTech tras comprobar la efectividad de la vacuna (90%) en los estudios preliminares, estudian movilizar a buena parte de la planta biotecnológica de la compañía en la localidad madrileña de San Sebastián de los Reyes para la parte del final de la producción de la sustancia y su distribución. Responsables de la compañía norteamericana confirmaron este lunes que Pfizer implicará a más instalaciones en la producción de la vacuna, al margen de los cuatro grandes complejos involucrados ya en el proyecto en EE UU y Bélgica. Sergio Rodríguez, presidente y director general de Pfizer en España, aseguró este fin de semana en una entrevista a El Global que su compañía espera fabricar hasta 100 millones de dosis antes de que acabe 2020 y aproximadamente 1.300 millones de dosis para fines de 2021, aunque no aclaró cuál será el peso ni hasta dónde se involucrará la planta española.

«Hemos encontrado que la vacuna es más del 90% efectiva en la prevención de la covid-19 en participantes sin evidencias previas de infección del SARS-CoV-2 en los primeros análisis interinos», indicó en un comunicado la farmacéutica, que es la primera empresa occidental en presentar datos de eficacia de la vacuna necesarios para su distribución. Este es el gran hito que la administración del presidente Donald Trump llevaba esperando desde que lanzó la llamada Operación Warp Speed (velocidad de la luz), un programa multimillonario para desarrollar en tiempo récord con el sector privado vacunas y terapias contra la covid-19.  Pese a que Trump había puesto muchas esperanzas de reelección en presentar una vacuna antes de los comicios del 3 de noviembre, los datos clínicos han llegado dos días después de que se confirmara su derrota y que su rival, el demócrata Joe Biden, será su sucesor en enero. 

Biden, que ha creado un grupo de trabajo para controlar la pandemia, se apresuró hoy a reconocer este avance que es, es su opinión, «causa para la esperanza», pero no es «el final de la batalla contra la covid-19». La vacuna BNT162b2, basada en tecnología de ARN mensajero, está siendo desarrollada conjuntamente con la alemana BionNTech y ha pasado por un riguroso proceso de ensayos clínicos y un análisis de los datos preliminares de la fase 3 por parte de un comité independiente y externo que ha determinado su eficacia.

La Bolsa, eufórica con la vacuna de Pfizer, cerró su mejor sesión de la última década. El Ibex sube un 8,5% hasta los 7.459 puntos aupado por el sector de turismo en una jornada al alza tras el anuncio por la victoria en EE UU de Joe Bide, que calificó el anuncio de la vacuna de «una causa para la esperanza»

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, juzgó ayer como «prometedores» los resultados preliminares de la vacuna desarrollada por la farmacéutica estadounidense. «Damos la bienvenida a las prometedoras noticias de una vacuna por parte de Pfizer», subrayó Tedros en su cuenta de Twitter, coincidiendo con la asamblea anual de su organización. «El mundo está siendo testigo de una innovación y una colaboración sin precedentes con el fin de poner fin a la pandemia», añadió el diplomático etíope, quien poco antes había dicho en la inauguración de la asamblea que hallar una vacuna era urgente, pero no la única solución para evitar futuras pandemias. Un grupo de expertos en derechos humanos de Naciones Unidas advirtió hoy que algunos países de la comunidad internacional están intentando acaparar futuras vacunas contra la covid-19  y garantizarlas sólo para su propio territorio, cuando la lucha contra la pandemia requiere cooperación internacional

Por su parte, el primer ministro británico, Boris Johnson, advirtió de que el anuncio de que la vacuna de Pfizer sugiere que «se ha superado un obstáculo» en la lucha contra el coronavirus, pero no es la «solución» definitiva a la pandemia.

tracking