Diario de León

Los microbiólogos avisan: las pruebas de autodiagnóstico "no sirven"

Estos tests, que han empezado a venderse en las farmacias, informan de si un paciente tiene anticuerpos, pero no de si está infectado

test

test

Publicado por
Álvaro Soto
León

Creado:

Actualizado:

Las pruebas de autodiagnóstico de coronavirus pueden convertirse en un problema más que en una solución. Así lo advirtió ayer la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (Seimc), que afirmó tajantemente que estos tests, que han comenzado a venderse esta semana en las farmacias, "no sirven" para detectar los casos de covid-19 y "no deben ser utilizados para diagnosticar infección activa por SARS-CoV-2 ni en pacientes sintomáticos ni en individuos asintomáticos". La fiebre por el autodiagnóstico se ha desatado en las últimas semanas ante la llegada de la Navidad. La utilización de estos kits es simple: un pinchazo en el dedo, un cuarto de hora de espera y un resultado positivo y negativo. Por su sencillez y por su relativamente bajo precio (25 euros), en algunos foros se han presentado como un "pasaporte seguro" para las fiestas. Pero ni mucho menos es así. Estas pruebas informan de si el usuario posee ya anticuerpos de la enfermedad, es decir, si ha pasado la covid-19, pero no dicen si quien se la realiza está en esos momentos infectado, ya sea sintomático o asintomático.

Y no sólo eso: también se equivocan más en comparación con las PCR. La sociedad científica asegura que "tienen un rendimiento menor (con más resultados falsos positivos y más resultados falsos negativos) que las técnicas que se realizan en los laboratorios". La Seimc, que al principio de la pandemia denunció la falta de eficacia de los primeros tests chinos que llegaron a España, alerta ahora de que el autodiagnóstico "puede generar una angustia innecesaria y una mayor sobrecarga de un sistema sanitario, ya saturado, al que se acudirá tanto para solicitar la prueba como para resolver las dudas generadas por los resultados". Y es que, primero, son los médicos los que deben prescribir estas pruebas y después, en los casos positivos, hay que realizar una PCR para corroborar el resultado.

Los microbiólogos se muestran tajantes. "En el momento actual no existe ninguna prueba que permita en la práctica el autodiagnóstico fiable", zanjan, y también muestran su "enorme preocupación" por que "una mala interpretación de las pruebas de detección rápida de anticuerpos para autodiagnóstico favorezca que se asuman conductas de riesgo que podrían influir negativamente en el control de la pandemia, especialmente en una fechas como las que se aproximan".

Los expertos insisten en que "la positividad de las pruebas de detección de anticuerpos no garantiza la inmunidad del paciente, por lo que independientemente del resultado, todos deberán seguir cumpliendo las mismas medidas de protección", y solicitan a las autoridades sanitarias "que consideren la no aprobación de la utilización de las pruebas de detección rápida".

El Ministerio de Sanidad también se muestra reticente a las pruebas de autodiagnóstico. El lunes, el ministro Salvador Illa pidió "prudencia" sobre estos tests y resaltó que "no son un pasaporte absoluto de seguridad, sino una foto del momento". "Vamos a trabajar en protocolarizar su utilización", agregó. La directora general de Salud Pública, Pilar Aparicio, recordó entonces que quien se realice un test de autodiagnóstico con resultado positivo deberá confirmarlo con una prueba PCR en un centro de salud.

Las pruebas de autodiagnóstico no deben confundirse con los tests de antígenos, que estos sí, aunque con limitaciones referentes a las fechas (sólo 'funcionan' en pacientes que se encuentren en el pico del contagio), detectan si una persona sintomática está infectada por coronavirus. La Comunidad de Madrid ha reclamado en varias ocasiones al Ministerio de Sanidad (ayer lo hizo de nuevo) que permita que estas pruebas de antígenos, que se realizan de una forma similar a las PCR (introduciendo un hisopo por la nariz), puedan llevarse a cabo en las farmacias siguiendo un protocolo de seguridad establecido.

12/08/17-40/20

SOC

tracking