Diario de León

Restricciones

La hostelería de León tendrá las 22.00 horas como cierre durante toda la Navidad

Igea ha asegurado que  "no tenía sentido epidemiológico" cambiar esta limitación

Restricciones León: ¿Qué puedo hacer este fin de semana?

Bares vacíos, la hostelería se queja del cierre de calles durante los fines de semana. F. Otero Perandones.

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

 La Junta de Castilla y León ha acordado este jueves que el cierre de la hostelería se mantendrá como hasta ahora , a las diez de la noche (22.00 horas), también en el periodo navideño y en concreto los días 24 y 31 de diciembre, al considerar que "no tenía sentido epidemiológico" cambiar esta limitación, en palabras del vicepresidente, Francisco Igea.

Esta es una de las limitaciones acordadas en la reunión del Consejo de Gobierno de hoy, en el que ha quedado pendiente la decisión sobre el número de comensales que permitirá la Junta en las reuniones familiares y otros aspectos relacionados con el toque de queda y el cierre perimetral , que confían en acordar al menos con las autonomías limítrofes, después de que el Ministerio de Sanidad haya permitido que cada autonomía adopte las medidas que considere, lo que ha rechazado Igea.

Preguntado por si esta decisión sobre la hostelería podía generar frustración entre los hosteleros que confiaran en recuperar actividad en esas jornadas señaladas, Igea ha reconocido que puede haber profesionales que se puedan "sentir decepcionados" , pero ha insistido en que ante el repunte que observan en los contagios no tenía "ningún sentido epidemiológico".

Ha reconocido que son unas fechas "muy señaladas", pero ha remarcado que "no debería ser la última Navidad de nadie por la imprudencia de sus hijos o sus familiares". "No debemos pagar ese precio, hemos trabajado muy duramente para bajar la mortalidad", ha recordado antes de pedir no estropear ese esfuerzo y "esperar al año que viene" para celebrar la Navidad.

Estudiantes

Además, entre las recomendaciones lanzadas por la Junta con motivo de las fiestas navideñas, Igea ha destacado que los estudiantes que estén fuera de la residencia familiar y vayan a pasar las fiestas allí limiten las interacciones sociales y extremen las medidas de prevención diez días antes del encuentro y, una vez allí, respetar la "burbuja de convivencia".

Aire libre

La Junta recomienda igualmente que los ayuntamientos habiliten espacios al aire libre para evitar los espacios cerrados, a la vez que recomienda a los ciudadanos no ingerir alimentos ni bebidas en la calle, además de no fumar cuando no se pueda respetar la distancia de seguridad de al menos 2 metros.

Residencias

El vicepresidente, que se siente como "el malo de la película", ha desgranado otras medidas acordadas en la reunión de hoy, como la necesidad de que los familiares que quieran comer o cenar con sus mayores en las residencias tengan que presentar una prueba PCR negativa reciente, a la vez que la Junta ha flexibilizado la norma de las visitas y permitirá que sean dos en lugar de un familiar quien realice la visita a los mayores.

Además, el tiempo de la visita se podrá extender a las dos horas, siempre con el mantenimiento de las normas de prevención de los contagios.

Misa del gallo

Otro de los acuerdos presentados por Igea limita en la práctica la celebración religiosa de la tradicional Misa del Gallo, habitualmente programada en las iglesias católicas a medianoche entre el 24 y el 25 de diciembre, y que no servirá de motivo para eludir el toque de queda establecido por la Junta de Castilla y León.

Con la explicación dada por el vicepresidente no queda claro en qué situación quedará esta celebración, ya que inicialmente la Junta anunció que para esa noche su intención era retrasar el toque de queda hasta la una y media de la madrugada, lo que quedará definido en las próximas horas por el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco mediante otra orden.

Cabalgatas, campanadas y otras aglomeraciones

La intención de la Junta de Castilla y León es limitar al máximo las aglomeraciones de personas con motivo de las celebraciones religiosas y la afluencia de consumidores a espacios de alta densidad de tiendas, para lo que, entre otras medidas, pedirá a los ayuntamientos que limiten el aforo de las calles más concurridas y establezcan circuitos para disminuir la posibilidad de contagios.

También será responsabilidad de los ayuntamientos la clausura de las plazas y lugares donde tradicionalmente los ciudadanos de cada municipios solían celebrar las campanadas de Nochevieja, para evitar la aglomeración de las personas en ese momento.

En cuanto a las cabalgatas, tal y como anunció la Junta hace semanas, impide su celebración ordinaria, ya que obligará a que sean actos "estáticos" y que el público asistente a estas actividades esté sentado, a la vez que prohíbe el consumo de alimentos y bebidas, al implicar la retirada de la mascarilla.

En el caso de la instalación de belenes monumentales o vivientes, la Junta ha acordado que se articulen recintos acotados, con limitación de aforo y con la garantía de que los asistentes mantienen la distancia de seguridad de metro y medio y usan la mascarilla.

Igualmente la Junta ha suspendido la autorización de todo tipo de espectáculos y actividades recreativas que eran habituales en estas fechas, para evitar las aglomeraciones que pudieran provocar.

Otra de las tradicionales citas de los ciudadanos en estas jornadas, las carreras con motivo de San Silvestre, quedan suspendidas mediante esta orden, aunque muchos ayuntamientos ya habían anunciado alternativas telemáticas o de carrera individual para evitar esas aglomeraciones de deportistas.

tracking