Diario de León
jesús f. salvadores

jesús f. salvadores

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

La Virgen del Camino es el enclave principal del Ayuntamiento de Valverde de La Virgen. Paso obligado del Camino de Santiago, este 2021 adquiere un especial relevancia al comenzar el Xacobeo 2021 con el derribo de la Puerta Santa el próximo día 31.

Los caminos, como el agua, nunca son los mismos dos veces. El Camino de Santiago no es una excepción y por eso La Virgen del Camino volverá a ser especial protagonista al ser un periodo de tiempo en el que todos los creyentes que visiten la tumba del Apóstol en la Catedral de Santiago reciben la indulgencia plenaria por parte de la Iglesia; es decir, el perdón de todos los pecados. El Año Jacobeo tiene lugar cada vez que el día del martirio del Apóstol Santiago el Mayor (25 de julio) cae en domingo. Esta coincidencia se da 14 veces cada siglo, de ahí la importancia que tendrá para La Virgen del Camino su celebración.

La Basílica de La Virgen, declarada Bien de Interés Cultural, es otro de los atractivos de esta localidad leonesa cercana a la capital, siendo una obra maestra del arquitecto dominico Fray Francisco Coello de Portugal, y constituye un hito en la historia de la arquitectura española contemporánea, que se enmarca en un momento histórico de renovación de la arquitectura sacra, especialmente representativo por combinar de modo magistral la modernidad y vanguardia de la arquitectura religiosa alemana del siglo XX, con la tradición de la arquitectura dominicana, tanto en su planificación estructural y planimétrica, como funcional, en cuya fachada se encuentra un gran friso con trece figuras (la Virgen y los doce Apóstoles), de seis metros de altura y realizadas en bronce. De izquierda a derecha figuran: San Matías —que sustituye como apóstol a Judas Iscariote—, con una piedra en las manos, ya que fue lapidado, y una cicatriz en el cuello, aludiendo a su decapitación; San Felipe, con una cruz —símbolo de su martirio— en el pecho, y unos peces en la mano izquierda, en alusión al milagro de la multiplicación; San Mateo, que como evangelista muestra un libro en sus manos; Santo Tomás, el apóstol incrédulo, está mirando al cielo, mientras que en la mano sostiene una lanza, símbolo de su fe corroborada tras tocar las llagas de Cristo; Santiago el Mayor aparece lleno de conchas, símbolo de la peregrinación, y con su mano derecha señala el Camino de Santiago; San Juan custodia el cáliz de la Última Cena; en el centro, María se muestra después de su Asunción y Coronación; San Pedro ofrece con sus manos la bendición papal, y figura con las llaves del cielo, la gran cruz invertida en que fue crucificado y la oreja que cortó a Malco en el huerto de Getsemaní; San Andrés adopta con sus brazos la forma de una cruz en aspa, ejemplificando su martirio; San Bartolomé presenta en sus manos un cuchillo, ya que fue desollado; Santiago el Menor, que fue obispo de Jerusalén, muestra los atributos de su dignidad: mitra, báculo y anillo; San Judas Tadeo muestra en su mano derecha el hacha de su decapitación y en la izquierda una carta canónica; por último, San Simón aparece apoyado sobre una sierra, instrumento de su martirio. Sobre estas figuras aparecen unas lenguas de fuego, que simbolizan el Pentecostés todas ellas realizadas por Josep Maria Subirachs, que también incluyó en la finalización de la Sagrada Familia de Barcelona esculturas siguiendo esta línea.

El aeropuerto es otro orgullo del municipio. Desde sus pistas, abiertas al tráfico comercial desde julio de 1995, fecha de su inauguración, cumple ya un cuarto de siglo de historia.

tracking