Diario de León
DF16P6F6-20-14-02-1.jpg

DF16P6F6-20-14-02-1.jpg

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

josé enrique martínez

Poetas como Eliot, Valéry o entre nosotros Machado y Cernuda se acercaron teóricamente también a la poesía. A ellos conviene añadir el nombre de Corredor-Matheos, autor de buen número de poemarios y de estudios sobre arte como La pintura en el siglo XX (1975) o El juguete en España (1989), por citar un par de los más de 50 títulos. Los artículos de este tenor se publican como Aproximaciones a la poesía y al arte, al cuidado de Jesús Barrajón, el cual traza un prólogo muy útil por cuanto no es fácil resumir la variedad de los vente ensayos reunidos. «Como poeta me siento cerca del pintor», declaró en una ocasión Corredor-Matheos. Al fin, uno y otro son creadores de mundos imaginarios por medio de la pintura o de la poesía. Como indica el prologuista, el poeta afirma la trascendencia del arte, que entiende como elemento sagrado evidenciado por la simbología. Corredor ha mostrado su interés por la espiritualidad tanto occidental como oriental. Carta a Li-Po (1975) es, al respecto, un poemario de título significativo, así como el de uno de sus ensayos: Espiritualidad y trascendencia en el arte contemporáneo. Otra idea esencial cercana es la de arte y la poesía como puerta hacia lo desconocido. En este y otros sentidos conecta con poetas como Antonio Colinas y José Luis Puerto. No es extraño cuando en su acercamiento a la poesía, Corredor-Matheos allega palabras como vislumbre, vacío, silencio, necesidad de absoluto, deslumbramiento, entusiasmo.., y cuando María Zambrano, tan querida por nuestros dos poetas, asienta algunas de las ideas del poeta manchego-catalán. Afín a Puerto y Colinas es, asimismo, el interés de Corredor-Matheos por la figura de Orfeo, recorriendo en un artículo la historia del mito, sus significados y su tratamiento en las artes, citando el poemario Jardín de Orfeo de Colinas. Son poetas los tres con muy estrecha relación con la pintura. Hace poco tiempo, por ejemplo, publicaba Puerto Nombres de la mirada, con sus poemas sobre pintura. Corredor, por su parte, estudia las relaciones entre las dos artes, citando a Baudelaire, Rilke, Alberti y otros. Añadamos entre los nuestros a Mestre, con sus dibujos y pinturas llenas de colorido, frescura y desbordada imaginación. Varias otras cuestiones aborda Corredor-Matheos, entre las que destaco su interés por el haiku, género japonés de moda en nuestra poesía actual, y el acercamiento a poetas como Gonzalo Rojas, Ángel Crespo y Juan Eduardo Cirlot.

tracking