Diario de León
Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

c Martín Alfaro Sáez titula su carta ‘Lo de las mascarillas’: «El viernes 18 de junio Pedro Sánchez lanzó ‘la bomba’ más esperada, anunciando que las mascarillas dejarían de ser obligatorias en exteriores a partir del 26. A la vista de la euforia desatada siempre viene bien un resumen claro de qué se puede hacer y qué no con estas.

¿Cuándo me la puedo quitar? Si estás a menos de 1,5 metros de una persona no conviviente, ya sea en interior, en exterior o en lo alto del Teleno, debes seguir llevando la mascarilla puesta. Punto. No hay excepciones a esta norma.

¿Cuándo es obligatorio ponérsela? Si estás en cualquier espacio o establecimiento cerrado, así como por supuesto en los centros sanitarios o bien siempre que viajemos en transporte público, paradas incluidas y en eventos multitudinarios, siempre y cuando no se trate de un evento al aire libre donde haya asientos separados por 1,5 metros o más.

¿Te cuelgas los clínex del cuello? Tampoco lo hagas con tu mascarilla. Ya entrado el verano las cadenas cuelga mascarillas son tendencia, pero es importante aclarar que, por muy cómodo que resulte, llevarlas colgadas del cuello como si fueran gafas de sol no es una buena idea desde el punto de vista sanitario. Tampoco es buena idea llevarla colgada del brazo a modo de brazalete. Capitán de la selección solo hay uno. Y es Busquets.

¿En interiores para cuando? Como si de una canción de Jennifer López se tratara, hay quien se pregunta: «Y en interiores, ¿para cuándo?». No tenemos la bola de cristal pero sí podemos mirar hacia Estados Unidos para saber cómo andan por allí, donde esta medida ya se ha relajado. Con el 55,9% de los mayores de 18 años completamente vacunados y el 65,4% con al menos una dosis, el uso de la mascarilla ya no es obligatorio en interiores. Solo lo es en centros sanitarios, transporte público y centros escolares con niños menores de doce años.

En España, los expertos consideran que sería imprudente eliminar la mascarilla en interiores al menos hasta que el 70% de la población esté totalmente vacunada. Y, aun así, habría que valorar si esto sería adecuado en determinados territorios donde pueda haber alta incidencia acumulada.

El ‘efecto relax’. No existe evidencia científica de que el contagio en exteriores sea un riesgo para la transmisión del coronavirus. Factores como la baja incidencia acumulada, la disminución de la presión hospitalaria y en las UCI o la llegada del verano con el aumento de actividades al aire libre han detonado la relajación de esta medida. Sin embargo, no debemos dejarnos llevar por la inercia y relajar el uso de la mascarilla en interiores porque la transmisión en espacios cerrados sigue estando ahí. Una persona sin vacunar que se contagie hoy tiene el mismo riesgo de desarrollar complicaciones que el que tenía si hubiera ‘pillado el virus’ en el mes de marzo de 2020. No olvidemos que continúa habiendo una mayoría de la población sin vacunar, y por tanto vulnerable, la población de riesgo siempre seguirá siendo vulnerable.

‘Disfrutemos pues del verano. Disfrutemos de volver a vernos las caras y recordemos que, vayamos donde vayamos, a partir de ahora la mascarilla es como el DNI: siempre hay que llevarlo encima. Por si los virus».

¿Cree acertadas las críticas por el nivel de servicio ferroviario que ofrece Renfe en la provincia de León?

SÍ 86%

NO 14%

Considera suficientes los controles para conseguir que no haya excesos en los parques de energías renovables?

tracking