Diario de León
Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

c Antonio Cuesta Pérez escribe de ‘El club de la lucha’: «Hace unos días fue el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama y, aprovechando el efecto llamada, muchas mujeres se concienciaron para prevenirlo a tiempo. Pero, ¿a qué no se nos olvida comer o vestirnos diariamente? Pues bien, en este caso, parece que dicho efecto se va diluyendo poco a poco. Y así cada año.

Detrás de esta lacra, con 2,26 millones de casos el pasado año, están nuestras madres, hermanas, tías, amigas… parejas. Desgraciadamente, me ha tocado vivir esta enfermedad de cerca, pero muchas veces parece que la sociedad solo se conciencia cuando le toca directamente. Yo fui el primero en caer en el error.

Sé que no es fácil, pero me gustaría hacer un llamamiento para que no nos acordemos de esta lucha únicamente un 19 de octubre, sino cada día. Y también para que entendamos que el feminismo, el cual va de la mano de las mujeres en esta dura batalla, es necesario y está fuera de toda cuestión ideológica. Me duele enormemente ver que la gente cae en el error de dejarla solo en manos de quien la sufre: las mujeres. La realidad es que esto nos afecta a todos».

c José Luis Morais Vallejo reclama ‘El Parlamento para León’: «El Tribunal Constitucional a Cádiz y el Parlamento a León. Una fácil regla de tres, si el Tribunal Constitucional lo reclaman para Cádiz por ser la ciudad que alumbró la primera Constitución, el Parlamento para LeÓn por ser la cuna del Parlamentarismo Europeo. ¿Ningún político leonés lo reclama? O si lo hacen ¿les reñirán desde Valladolid?».

c Marta Fernández Tejerina critica una ‘Lista de espera con sanidad de Tercer Mundo’: «Tengo 49 años, en enero de 2021 me pusieron en lista de espera para operarme de espondilolisis (vértebra desviada), tengo fuertes dolores y dificultad para caminar.. El día 22 de julio me hicieron el preoperatorio y el 25 la PCR. Me citaron para ingresar el 27 de julio y tres horas antes me llamaron para anular el ingreso. El día 3 de agosto tuve un brote de esclerosis múltiple que me dejó con una movilidad muy reducida. Estamos en octubre y sigo esperando para la operación y con el tratamiento de la esclerosis si empezar. ¿No hay quirófanos? ¿No hay neurólogos? ¿No hay vergüenza? Sé que los sanitarios hacen más de lo que pueden, ¿y la administración?».

c Josefa Romo escribe sobre ‘Miguel Delibes. El aborto produce náuseas’: «El médico está para defender la vida y la salud, y el aborto es lo opuesto. No es extraño, pues, que tantos médicos se opongan a realizar abortos en los hospitales públicos; por ejemplo, el Hospital de Sant Pau y el Clínico San Carlos, que derivó a una embarazada a una clínica privada, porque ‘mientras haya latido fetal, no hacen abortos’. Pero, ahora, Podemos en el poder pretende obstaculizar el derecho a la objeción de conciencia de los médicos.

Ante ello, cobran actualidad las palabras sobre el aborto, del gran escritor vallisoletano Miguel Delibes, Premio Cervantes y otros muchos, que fue director de El Norte de Castilla : ‘El feto aún carece de voz, pero, como proyecto de persona que es, parece natural que alguien tome su defensa, puesto que es la parte débil del litigio (...). El «Nosotras parimos, nosotras decidimos» sería incontestable si lo parido fuese algo inanimado’.

‘Una cosa está clara: el óvulo fecundado es algo vivo, con un código genético propio (…) Las partidarias del aborto sin limitaciones piden libertad para su cuerpo, y es de razón siempre que en su uso no haya perjuicio de tercero (…). Antaño, el ideario progresista estaba claro y resultaba bastante sugestivo seguirlo. La vida era lo primero (…). Pero surgió el problema del aborto, del aborto en cadena, libre, y, ante él, el progresismo vaciló (…).No se pensó que la vida del feto estaba más desprotegida que la del obrero o la del negro, quizá porque el embrión carecía de voz y voto. Entonces se empezó a ceder en unos principios que parecían inmutables. (…)’.

Concluyó: ‘Si el progresismo no es defender la vida, la más pequeña y menesterosa, contra la agresión social, ¿qué pinto yo aquí? Porque la náusea se produce igualmente ante una explosión atómica, una cámara de gas o un quirófano esterilizado’».

¿La parece justa y suficiente la asignación para la provincia de los Presupuestos Generales del Estado?

SÍ 8%

NO 92%

Apoya que se avance en la obra del Palacio de Congresos de León para evitar los gastos de alquiler de los andamios?

tracking