Diario de León

El Bierzo: el viaje empieza en la mesa

El Consejo Comarcal promociona las Jornadas Gastronómicas, en marcha hasta el 12 de diciembre, como la llave para abrir la puerta a los turistas

DX18P6F1-11-30-54-9.jpg

DX18P6F1-11-30-54-9.jpg

Ponferrada

Creado:

Actualizado:

IGÜEÑA

Restaurante Aníbal

Restaurante Sabugo

Restaurante La Playa

MOLINASECA

Restaurante De Floriana

Restaurante María Cañas

VILLAFRANCA DEL BIERZO

Casa Méndez

Parador de Villafranca

SAN ROMÁN DE BEMBIBRE

La Piedra

Molino del Real

CACABELOS

El Apóstol

El Refugio de Saúl

CABAÑAS RARAS

Cocodrilo Negro Café

CANEDO

La Palloza de Canedo

CONGOSTO

Restaurante Navío 74. Club Náutico

EL ESPINO

Hotel Rural Fulguera

LOMBILLO

Mesón El Peñón

NOCEDA

Hotel Rural El Verdenal

POBLADURA DE LAS REGUERAS

La Antigua Escuela del Bierzo

EL BARCO DE VALDEORRAS

Restaurante Pazo do Castro

Hay muchas maneras de disfrutar El Bierzo; al menos, una por sentido. Y en otoño, el gusto manda. Hay tanto bueno por probar a estas alturas del año que lo difícil no es acertar, sino decidir qué comer en una tierra de buena mesa en la que siempre se ha dicho que reina el botillo. Pero ¿qué es un rey sin su corte? Cualquiera de los productos de calidad que se elaboran en la comarca tiene categoría real y puede ser la base de un menú exclusivo.

Si no que se lo pregunten a los 31 restauradores que participan en la presente edición de las Jornadas Gastronómicas de El Bierzo. O mejor, a los comensales que ya han podido disfrutar de uno o algunos de los menús elaborados en época de normalidad postpandémica. Ahora más que nunca apetece disfrutar y la gastronomía es la mejor forma de volver a hacerlo. El Consejo Comarcal lo sabe y, por eso, es su apuesta de promoción en la Feria Internacional del Turismo de Interior (Intur) que se celebra, desde hoy, en Valladolid. ¡Qué mejor forma de conocer o redescubrir el Bierzo que a través de sus sabores!.

Una media de 30.000 personas prueban los menús de las Jornadas Gastronómicas en cada edición, según los datos registrados en los últimos años. Y quien prueba repite, porque los productos de calidad se reinventan en forma de platos en los que tradición e innovación encajan como las piezas del puzzle bien construido.

Timbal de verduras a la brasa gratinadas con queso de Ancares, alioli de pimientos y pan cristal; empanada de botillo, ensalada de cecina, virutas de foie y frutos secos con vinagreta de cerezas de El Bierzo; rabo de buey estofado con champiñones a la Mencía o sorbete de manzana reineta son solo algunas de las decenas de elaboraciones entre las que los comensales pueden elegir. Una amplia gama con la misma base: los protagonistas son siempre el botillo, la castaña, la pera conferencia, la manzana reineta, la cereza, los pimientos asados y, por supuesto, el vino. Sin olvidar tampoco la carne de ternera y otros platos arraigados a la gastronomía berciana, como el bacalao.

Las Jornadas Gastronómicas de El Bierzo 2021 comenzaron el 22 de octubre y no apagarán los fogones hasta el 12 de diciembre. 30 restaurantes repartidos por toda la comarca (Ponferrada, Igüeña, Molinaseca, Villafranca, San Román de Bembibre, Cacabelos, Cabañas Raras, Canedo, Congosto, El Espino, Lombillo, Noceda y Pobladura de las Regueras) y uno de El Barco de Valdeorras se han involucrado en el evento gastronómico más destacado del otoño, con menús cuyos precios oscilan entre los 24 y los 44 euros, aunque la media ronda los 28 euros por comensal.

La mesa es uno de los mejores escaparates de la comarca, una llave maestra para abrir las puertas al visitante. El de dentro ya lo sabe y lo disfruta. El de fuera acabará por hacerlo, porque la gastronomía berciana tiene cada vez más peso, aupada en gran parte por el vino que ha sabido conquistar el mundo. Y lo que aquí se come también crea paisajes únicos que hay que sentir.

tracking