Diario de León

Diez años de sello solidario y sostenible

León busca negocios y escuelas para su red de comercio justo

León cumple diez años como Ciudad por el Comercio Justo con casi el doble de negocios de los que son necesarios. Con solo una tienda más, recibiría una mención especial. El grupo de trabajo, impulsor y vigía, busca más participación de colegios públicos, quiere potenciar el comercio justo de ropa y reclama una calle o plaza.

El grupo de trabajo por el Comercio Justo ha incorporado a las primeras dos voluntarias para supervisar a los establecimientos adheridos. FERNANDO OTERO

El grupo de trabajo por el Comercio Justo ha incorporado a las primeras dos voluntarias para supervisar a los establecimientos adheridos. FERNANDO OTERO

León

Creado:

Actualizado:

El incremento de comercios y establecimientos adheridos a la plataforma de León Ciudad por el Comercio Justo se debe «a una mayor sensibilidad de la población», afirman Aurora Panizo y Tamara Cabezas, dos de las representantes del grupo de trabajo que, en 2008, inició los trámites para conseguir que la capital se sumara al club, animados por José Luis Chamorro y Teresa, de Equitanea.

El 28 de noviembre de 2011, León se convirtió en una de las primera ciudades por el Comercio Justo en España. Diez años después, la ciudad ya no se entendería sin este título. «¿Comercio qué? Ah, sí lo del programa de la tele», eran algunas de las respuestas de la población cuando en aquellos inicios hablaban del comercio justo. Ahora hay 21 comercios y 13 establecimientos de hostelería, con dos tiendas especializadas —Oxfam y Equitanea— con el sello de comercio justo. Cada dos años hay que renovar el título, lo que implica certificar que los negocios adheridos cumplen los requisitos.

Una ciudad como León, con 11 comercios y seis bares tiene suficiente para el sello. Con el doble recibiría una mención especial, así que solo falta una tienda para que León refuerce su posición dentro de la plataforma de ciudades por el Comercio Justo que integran en España más de una veintena de ciudades. Además de León, están Burgos, Bilbao, Córdoba, Donosti-San Sebastián, Lugo, Madrid, Málaga, Orihuela (Alicante), Puerto Real (Cádiz), Sagunto, Valencia, Valladolid y Zaragoza.

Una década justa

León cumple una década como Ciudad por el Comercio Justo el próximo domingo día 28

León obtuvo el reconocimiento diez años después de que la ciudad británica de Garstang fuera reconocida como la primera ciudad del mundo por el Comercio Justo. Actualmente suman dos millares en todo el mundo.

Aurora Panizo y Tamara Cabezas en uno de los comercios justos de León. RAMIRO

Una ciudad por el comercio justo «está comprometida con un modelo de desarrollo solidario y sostenible» que apuesta por crear oportunidades para productores desfavorecidos, transparencia y responsabilidad en las relaciones comerciales, pago de precios y salarios justos, lucha contra el trabajo infantil, respeto al medio ambiente, buenas condiciones de trabajo e igualdad, equidad de género y libertad de asociación. Otra singularidad es que «el comercio justo siempre va de la mano del comercio local y de cercanía por su reivindicación de precios justos».

Tiendas de alimentación, panadería, herboristería, cosmética, ropa y regalos y un estudio fotográfico componen el mapa de los comercios con sello de comercio justo en la ciudad, además de los trece bares. Hay al menos otras tiendas de ropa que también podrían sumarse porque venden marcas de comercio justo (Covent Garden, Hanna bi y Cascnueces).

Los requisitos que se exigen para obtener el sello son tener al menos tres referencias de comercio justo, tanto para tiendas como para bares u otros establecimientos.

Para sensibilizar

Los colegios tienen a su disposición la Maleta de Comercio Justo y otros materiales lúdicos

Una de los retos del grupo de trabajo es conseguir «que haya más centros educativos y más colegios públicos que participen en el programa», comentan Tamara Cabezas y Aurora Panizo. Actualmente cuentan con la implicación de ocho colegios, sólo uno público, el Coto Escolar y la Universidad de León.

Con el fin de trabajar en el aula sensibilización por el comercio justo crearon una Maleta educativa con materiales como un kamisibai, vídeos y unidades didácticas. El grupo de trabajo presta estos materiales a los centros que lo soliciten, aunque no cuenta con voluntariado específico para impartir talleres. «Es material para que utilice el profesorado o las asociaciones de madres y padres», puntualizan.

La maleta se presentó pocos meses antes de la pandemia, por lo que esperan que ahora que han vuelto más actividades presenciales a las aulas tenga un mayor uso. También cuentan con un juego de la oca y un Twister gigante aptos para usar en los patios o en fiestas escolares.

El grupo de trabajo valora positivamente la implicación del Ayuntamiento de León a través de la Concejalía de Bienestar Social y la de Comercio y Consumo. «Hemos conseguido que se trabaje transversalmente y que los productos de comercio justo se incluyan en los pliegos de contratación», explican. Un compromiso que se materializa en que todos los centros deportivos y sociales municipales cuentan con máquinas de vending con productos de comercio justo. «A veces no nos lo creemos, pero León tiene mucho recorrido en comercio justo y siempre nos reconocen que el grupo de trabajo es uno de sus puntos fuertes», subrayan.

En El Albéitar

La película ‘Demain’ cierra hoy el ciclo de comercio justo, sostenibilidad y consumo responsable

Ahora aspiran a que la Corporación municipal apoye su propuesta para que una plaza o calle de la ciudad sea bautizada con el nombre de Comercio Justo. «Sería la primera ciudad a nivel europeo que lo conseguiría y eso supondría tener una mención especial», explican las portavoces.

La pandemia no ha mermado la demanda de productos de comercio, sino todo lo contrario. Durante 2020 los productos de Comercio Justo sumaron una facturación de 142,7 millones de euros, lo que supone un crecimiento de 5 millones de euros, un 3,6% más, respecto al año anterior.

La crisis del covid sí la han sufrido los negocios. Las tiendas de Comercio Justo han registrado la cifra de ventas más baja desde el 2008, afirma la Coordinadora de Comercio Justo de España. En León, el cierre de algunos se establecimientos se ha compensado con la adhesión de otros, pero hasta un total de cinco (cuatro tiendas y un bar) se han caído del mapa. «La pandemia debería haber ayudado a fortalecer el comercio de barrio y lo hemos apoyado, pero no tanto como era esperable, sigue siendo minoritario. Vivimos a carreras y compramos todo en un sitio», lamentan.

En pandemia

El consumo de productos aumentó el 3,5%, pero disminuyeron las tiendas de comercio justo

El grupo de trabajo de León, impulsor y vigía del sello, cuenta por primera vez con voluntariado para realizar las labores de supervisión de los establecimientos adheridos y conseguir renovar el sello cada dos años. Dos mujeres se acaban de incorporar a esta tarea entusiasmo.

Con tanta o más ilusión ha echado a andar en San Andrés del Rabanedo el grupo de trabajo con la intención de alcanzar a medio plazo el título para el tercer municipio de la provincia.

Para celebrar los diez años de Comercio Justo en León, que se cumplen el próximo domingo, el grupo de trabajo ha programado un ciclo de cine en El Albéitar en colaboración con la Universidad de León. La película Demain, que expresa la estrecha relación entre el cambio climático y el comercio justo se proyecta hoy a las 20.15 horas.

Las miles de tazas de café que se han degustado en León —6.000 cada año—, las cash mob, los cinco premios concecidos y el compromiso de las personas y entidades que integran el grupo de trabajo han hecho popular al desconocido comercio justo de hace diez años.

tracking