Diario de León

El buque se mantenía anoche a 65 millas de la costa y sin tripulación

Detenido el capitán del petrolero, que podría partirse

El capitán del petrolero «Prestige», que sufre una vía de agua frente a las costas gallegas con un cargamento de fuel, fue detenido al llegar a tierra ayer por desobediencia y

El capitán del «Prestige» en el momento de su detención

El capitán del «Prestige» en el momento de su detención

Publicado por
Efe - LA CORUÑA.

Creado:

Actualizado:

El capitán prestaba anoche declaración ante la Guardia Civil, tras lo que pasará a disposición judicial. También testificarán el primer oficial y el jefe de máquinas, aunque estos últimos no lo harán en calidad de detenidos Durante la pasada madrugada se tuvieron que paralizar los motores del Prestige porque vibraba demasiado y corría el riesgo de partirse y, desde entonces, hubo que remolcarlo y ya no va con su propio motor. Las manchas del crudo vertido en el mar se encuentran a cinco millas (ocho kilómetros) de los cabos Touriñán y Vilano, y se espera que se dirijan hacia el norte, aunque los dispositivos de seguridad están preparados para actuar y en caso de que cambie el viento impedir que lleguen al litoral. El delegado del Gobierno en Galicia, Arsenio Fernández de Mesa, insistió en que en la tripulación se registró «una falta de colaboración absoluta» y también señaló que se ha confirmado que nunca hubo fuego en la sala de máquinas, tal y como había comunicado el barco en la primera llamada de socorro. Fernández de Mesa sostuvo que el buque «Prestige» sigue bajo el peligro de que pueda partirse, aunque apuntó que no hay riesgo inminente. El barco se encuentra en la misma posición que por la mañana, a unas 65 millas de la costa (104 km) y sin tripulación. Cruce de acusaciones Por otra parte, el accidente ha generado una intensa actividad diplomática. España ha protestado ante varios países por la situación creada por el petrolero, según informó el vicepresidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por la falta de las adecuadas medidas de seguridad en el barco. Además, Rajoy afirmó que el petrolero entró en Gibraltar el pasado 13 de junio y ahora tenía también este puerto como destino. Por el contrario, el Gobierno de Gibraltar lo ha negado y consideró un «grave abuso» las sospechas expresadas por la Comisión Europea y ha instado al Reino Unido a que rechace las críticas en relación al petrolero. También el embajador del Reino Unido, Peter Torry, aseguró que el buque nunca ha entrado en puerto gibraltareño y, en tales circunstancias, no existe obligación alguna de someter al buque a una inspección de rutina. La comisaria europea de Transportes, Loyola de Palacio, llegó a apuntar la posibilidad de que Europa multe al Reino Unido por la falta de control del petrolero. La oposición y las organizaciones ecologistas han demandado que se refuercen las medidas de seguridad en el tráfico marítimo de mercancías peligrosas, y tanto PSOE como BNG demandaron una mayor inspección de los miles de buques que transitan anualmente frente a las costas gallegas y presentaron numerosas iniciativas de control.

tracking