Diario de León

«Ómicron es igual o más peligroso que el covid inicial en personas no vacunadas»

José Gómez Rial. C.T.

José Gómez Rial. C.T.

León

Creado:

Actualizado:

El doctor José Gómez Rial, inmunólogo del Hospital Clínico Sanitario en el Hospital de Santiago de Compostela, participó en una de las primeras ponencias del congreso para hablar de las nuevas vacunas covid.

—¿Por qué es necesaria una cuarta dosis de la vacuna?

—La cuarta dosis es necesaria sólo para los grupos de riesgo. Hemos visto que con ómicron hemos perdido parte de la inmunidad que nos proporciona la vacuna. En gente mayor o con pluripatologías la vacuna ha perdido su efectividad y hay que renovar la inmunidad y eso nos da esa cuarta dosis, que contiene el virus original, pero nos proporciona el virus adaptado. Las personas sanas, sin patología, que hayan pasado la infección no tienen necesidad ninguna de ponerse una cuarta dosis. Las personas mayores de 80 años son los que tienen más riesgo por edad e inmunosenescencia, envejecimiento del sistema inmunitario, y luego se irá bajando hasta los 65 años. Entendemos que debe quedarse ahí porque por debajo de 65 años no hay indicación, salvo personas que estén inmunodeprimidas y tengan pluripatologías, que su condición inmune les haga vulnerables al virus».

—¿Cómo puede afectar una cuarta dosis al sistema inmunitario cuando hace pocos meses se ha puesto una tercera?

—No se sostiene una estrategia cada cuatro meses porque no hay antecedentes de eso, la mayor repetición es la vacuna anual de la gripe. Lo ideal es que la renovación de la inmunidad sea anual y sólo para aquellas personas que lo necesiten. A las personas fuera del grupo de riesgo que no lo necesiten no está indicado administrar. Desde el punto de vista del sistema inmunitario yo no tengo miedo porque está preparado para responder repetidamente a un estímulo, lo que no hay es indicación. En vacunas hay que tener siempre claro el riesgo-beneficio y el beneficio de la vacunación tiene que estar muy por encima del riesgo. Cuando bajamos la edad o en personas sanas si el beneficio es bajo la vacunación no está indicada.

—¿Qué pasa con las personas que no se han vacunado con ninguna dosis?

—Ese mínimo porcentaje de personas que no se han vacunado. Nunca es tarde para iniciar la vacunación, sobre todo porque estamos viendo que no están libres de riesgo. Ómicron vino con esa fama de que era un virus menos patogénico, pero siempre hago hincapié en que es menos grave en personas vacunadas, pero en personas no vacunadas, ómicron sigue igual o más peligroso que el virus original. Todavía hay personas que no se han vacunado, que no han pasado el virus y siguen estando en riesgo muy alto de acabar en los hospitales. Lo vemos en todos los estudios. Las personas que siguen sin vacunar son las que más riesgo tienen de hospitalizar y de muerte.

—¿Hay que olvidarse ya de volver a vacunar a los menores?

—Con los niños se cometió un error de comunicación. Se decía que había que vacunar a los niños para que pudieran abrazar a los abuelos. Eso fue un error tremendo. El objetivo de ninguna vacuna es proteger contra la infección. La vacuna evita la enfermedad grave, que aún siendo muy bajo con los niños había riesgo. La vacuna covid en los niños tenía la menor predisposición de todas las disponibles. Un niño tiene más riesgo con meningitis que con covid. Es una paradoja tener a los niños vacunados de covid y no de meningitis. La priorización no puede ser el covid. Lo importante es transmitir el objetivo de las vacunas y la campaña no fue transparente y hubo una pérdida de la confianza en la campaña. Se empezó a vacunar a los niños, pero cuando los padres vieron que se infectaban igual se dejaron las pautas a medias.

tracking