Diario de León
DF16P6F9-19-35-53-9.jpg

DF16P6F9-19-35-53-9.jpg

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

El complejo proceso creativo de Marcel Proust protagoniza una exposición de la Biblioteca Nacional de Francia con motivo del centenario de la muerte del autor de En busca del tiempo perdido. A través de diversos documentos manuscritos y obras de arte, Marcel Proust: La realización de la obra, que abre sus puertas este martes en París, revela la manera de crear del autor, que revisaba y corregía constantemente sus creaciones. Proust (1871-1922) nació en Auteuil, un distrito de París, estudió derecho y letras y siempre supo que quería dedicar su vida a la escritura.

Comenzó su carrera como autor de artículos de periódicos y una recopilación de historias cortas, Les plaisirs et les jours, y elaboró durante su carrera escritos dedicados a otros autores que le sirvieron de inspiración. Una de las comisarias de la exposición, Nathalie Mauriac, explicó que el proceso creativo de «En busca del tiempo perdido» era «muy complejo», ya que «escribió el primer y el último tomo a la vez o casi a la vez» y realizó muchos cambios a la organización de su obra. Esta serie de siete volúmenes, de más de 3.000 páginas, trata diversos temas, como la importancia de los recuerdos, la sociedad y sus problemas, las amistades, la homosexualidad, y el impacto del paso del tiempo en sus personajes. Uno de los pasajes más conocidos de su obra es la anécdota de la magdalena, donde el narrador revive sus recuerdos de la infancia a través un mordisco de este dulce mezclado con el sabor de una infusión.

tracking