Diario de León

La donación de plasma aumenta

Incrementan en un siete por ciento las recogidas sanguíneas en Castilla y León

Imagen de voluntarios del Samur y Protección Civil donando sangre. FERNANDO VILLAR

Imagen de voluntarios del Samur y Protección Civil donando sangre. FERNANDO VILLAR

Publicado por
EFE

Creado:

Actualizado:

La donación de plasma sanguíneo en Castilla y León aumentó en un 7 por ciento el pasado septiembre respecto al mismo mes del año precedente, un dato que sitúa a la comunidad autónoma en la primera de España por cada mil habitantes, han informado este domingo fuentes de la Consejería de Sanidad.

Entre los derivados del plasma sanguíneo figura la albúmina y la inmuglobina cuya cobertura de necesidades en Castilla y León aún se sitúa lejos de un nivel de autosuficiencia en ambos casos, según explican las mismas fuentes a través de una nota informativa.

Esta situación ha motivado la necesidad de «seguir trabajando en el conocimiento social de la donación de plasma sanguíneo, en la captación y fidelidad de sus donantes, y en destacar la generosidad de estos ciudadanos altruistas y su importancia para el sistema sanitario», señala la nota.

El plasma sanguíneo resulta fundamental para la obtención de medicamentos básicos en el tratamiento de inmunodeficiencias, pero también de enfermedades raras en los niños, así como para combatir patologías relacionadas con la coagulación como las hemofilias.

Lo es también dentro de los procedimientos asistenciales complementarios para pacientes oncológicos, grandes quemadas, enfermos de covid y otras patologías graves.

La Consejería ha recordado que pueden donar plasma cualquier persona entre 18 y 65 años que goce de buena salud, con más de 50 kilos de peso y principalmente de los grupos AB+, AB-, B+ y B-.

Se puede donar mediante el tradicional sistema, en este caso para la obtención de hematíes, plaquetas y plasma, pero también mediante el método denominado ‘aféresis’, una técnica que sólo exige media hora.

tracking