Diario de León

Por cada bebé que nace en León mueren 3,1 personas

La provincia cierra 2022 con 2.195 nacimientos, 106 menos que el año anterior

Publicado por
EFE

Creado:

Actualizado:

La provincia de León sigue en caída libre en cuanto a natalidad se refiere. En 2022 se registraron un total de 2.195 recién nacidos, 106 menos que el año anterior. Estas cifras suponen un descenso del 4,63% respecto al año anterior. La caída respecto a 2019, el año anterior a la pandemia es del 7,3%.

La mortalidad aumentó hasta alcanzar un total de 6.884 defunciones, lo que significa que por cada nuevo nacimiento se han producido 3,1 defunciones. El crecimiento vegetativo negativo alcanza la cifra de 4.689 muertes más que nacimientos.

León es una de las cinco provincias de la Comunidad donde la natalidad decrece respecto al año anterior y ocupa el segundo puesto en este descenso después de Segovia que, con un 11,8% de caída en sus nacimientos se ha convertido en la provincia con mayor disminución de sus relevos generacionales en 2022.

Las cifras fueron publicadas ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En Castilla y León, Ávila, con una disminución del 3,12% en sus natalicios; Zamora, con una pérdida del 3,12% y Soria, que registra un descenso del 1,61% completan la lista de provincias que arrojan crecimiento negativo en su natalidad.

En el lado opuesto, las provincias de Palencia, que observa un 12,34% de aumento de su natalidad; Valladolid, con un 6,46% de incremento; Salamanca, con el 3,6% y Burgos, con el 0,76% presentan una situación más optimista en el último año.

En términos estatales, León es la decimocuarta provincia donde más baja la natalidad. Por detrás de Segovia se encuentran Toledo, Cáceres, Guipúzcoa, Tenerife, Huelva, Navarra, Jaén, Sevilla, Cuenca, La Rioja, Zaragoza y Tarragona.

En cuanto a la edad de las madres, la mayoría de los bebés, hasta un total de 729, nacieron de madres que tienen entre 35 y 39 años; le siguen el grupo de las que tienen entre 30 y 34 años, con 670 bebés y el de 25 a 29 años, mujeres que han dado a luz a un total de 320 bebés; de madres entre 40 a 44 años han nacido un total de 259 niños y niñas y 140 del grupo de madres de 20 a 24 años. Las madres más jóvenes de la provincia, de 15 a 19 años, han dado a luz a 39 bebés. No se ha registrado ningún nacimiento en madres menores de 15 años. Entre las de más edad, de 40 a 49 años, han nacido 34 bebés y otros tres de madres con edad superior a los 50 años.

Respecto a 2019, la mortalidad ha aumentado en la provincia un 12.19% y en lo que va de año se ha producido un descenso de la mortalidad del 6,36% respecto a 2022. En las primeras cuatro semanas del año se han producido en la provincia 598 defunciones, según el INE.

La estimación realizada por el Instituto Nacional de Estadística sitúa a Castilla y León con un incremento de los nacimientos en 2022 del 0,77% respecto a 2021, al alcanzar los 13.195, lo que no ha compensado la pérdida de población por la vía de las defunciones, que fueron 31.615, con un aumento del 8,34% respecto a 2021 y una diferencia negativa absoluta entre ambos parámetros de 18.420 habitantes.

Estos datos significan que Castilla y León registró una media de 36 nacimientos al día, frente a los 86 fallecimientos, según las estadísticas publicadas este miércoles por el INE, sobre variación de la natalidad y la mortalidad en España, también con datos comparativos previos a la pandemia. Sobre esta última comparación, los datos de 2022 dejan a Castilla y León con el 7,87 por ciento menos de nacimientos que en 2019 —último dato previo a la crisis de la covid— y el 10,39 por ciento más de fallecimientos respecto a ese mismo año.

tracking